Desarrollo lingüístico y comunicativo temprano de niños prematuros
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2011, v. 31, n. 3, julio-septiembre ; p. 148-159Abstract:
Se expone una investigación que tiene dos objetivos: comparar el primer desarrollo lingüístico y comunicativo de niños prematuros con el de niños nacidos a término, e investigar las posibles relaciones entre antecedentes biológicos, ambientales y personales y los resultados del desarrollo del lenguaje a los diez meses. A los sujetos estudiados, cuando tenían quince días, se les aplicó la escala Brazelton y se recogió información biomédica y de las características del ambiente. A los diez meses se les aplicó la versión gallega de los inventarios MacArthur-Bates para evaluar su primer desarrollo lingüístico y comunicativo. Por otro lado, se aplicó el CES-D y el IBQ-R para evaluar la depresión materna y el temperamento de los niños, respectivamente. Los resultados del estudio muestran: que no se han encontrado diferencias en las medidas IDHC (Inventario del desarrollo de habilidades comunicativas) a los diez meses de edad en relación con la edad gestacional o el peso al nacer, que hay diferencias en el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños prematuros en relación con algunas variables, que el sexo o el orden de nacimiento no tienen efecto en las puntuaciones en el IDHC, que el estado de salud y la educación materna tienen un mayor efecto predictivo en los niños prematuros que en el resto y, por último, que distintos factores de temperamento entran en juego para los niños prematuros y nacidos a término como predictores de las habilidades lingüísticas y comunicativas.
Se expone una investigación que tiene dos objetivos: comparar el primer desarrollo lingüístico y comunicativo de niños prematuros con el de niños nacidos a término, e investigar las posibles relaciones entre antecedentes biológicos, ambientales y personales y los resultados del desarrollo del lenguaje a los diez meses. A los sujetos estudiados, cuando tenían quince días, se les aplicó la escala Brazelton y se recogió información biomédica y de las características del ambiente. A los diez meses se les aplicó la versión gallega de los inventarios MacArthur-Bates para evaluar su primer desarrollo lingüístico y comunicativo. Por otro lado, se aplicó el CES-D y el IBQ-R para evaluar la depresión materna y el temperamento de los niños, respectivamente. Los resultados del estudio muestran: que no se han encontrado diferencias en las medidas IDHC (Inventario del desarrollo de habilidades comunicativas) a los diez meses de edad en relación con la edad gestacional o el peso al nacer, que hay diferencias en el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños prematuros en relación con algunas variables, que el sexo o el orden de nacimiento no tienen efecto en las puntuaciones en el IDHC, que el estado de salud y la educación materna tienen un mayor efecto predictivo en los niños prematuros que en el resto y, por último, que distintos factores de temperamento entran en juego para los niños prematuros y nacidos a término como predictores de las habilidades lingüísticas y comunicativas.
Leer menos