Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Perfiles gramaticales específicos en el síndrome de Down

URI:
http://hdl.handle.net/11162/28526
Texto completo:
http://www.elsevier.es/es-revist ...
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Díez Itza, Eliseo; Miranda Fernández, Manuela
Fecha:
2007
Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2007, v.27, n. 4, octubre-diciembre ; p. 13-24
Resumen:

Se describe la investigación llevada a cabo con el objetivo de estudiar la especificidad del desarrollo gramatical en el síndrome de Down. Se analizan 12 niños y adolescentes con síndrome de Down con edades entre 7 y 19 años que acudían a tratamiento logopédico a la Asociación Síndrome de Down de Asturias. El procedimiento se basó en la recogida audiovisual, transcripción y análisis de muestras de habla espontánea, utilizando las herramientas CHILDES. Se administró a los sujetos el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody con el fin de establecer posibles relaciones entre el nivel de desarrollo léxico y el perfil gramatical. Los resultados muestran que la proporción de alteraciones no es cuantitativamente homogénea para todas las categorías gramaticales, afectando más específicamente a los artículos y unidades de relación, tales como preposiciones y conjunciones, independientemente de la edad cronológica o el nivel de léxico de cada sujeto.

Se describe la investigación llevada a cabo con el objetivo de estudiar la especificidad del desarrollo gramatical en el síndrome de Down. Se analizan 12 niños y adolescentes con síndrome de Down con edades entre 7 y 19 años que acudían a tratamiento logopédico a la Asociación Síndrome de Down de Asturias. El procedimiento se basó en la recogida audiovisual, transcripción y análisis de muestras de habla espontánea, utilizando las herramientas CHILDES. Se administró a los sujetos el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody con el fin de establecer posibles relaciones entre el nivel de desarrollo léxico y el perfil gramatical. Los resultados muestran que la proporción de alteraciones no es cuantitativamente homogénea para todas las categorías gramaticales, afectando más específicamente a los artículos y unidades de relación, tales como preposiciones y conjunciones, independientemente de la edad cronológica o el nivel de léxico de cada sujeto.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; gramática
Otras Materias:
Síndrome de Down
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.