Variables que mediatizan la participación educativa de las familias
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Resumen:
Analiza las variables que mediatizan la participación educativa de las familias y está organizada en un bloque teórico y otro empírico. Profesores, profesoras, directivos y padres. Hace un repaso a los diversos ámbitos que indirecta o indirectamente pueden estar influyendo en la participación de los padres y madres, partiendo de un análisis histórico y legislativo, pasando por las variables sociológicas y políticas, hasta recalar en el sustrato psicológico de la participación, que constituye el objeto de atención prioritaria de está parte. El bloque empírico está a su vez dividido en dos investigaciones, en la primera de las cuales se validan las hipótesis que al efecto se construyeron por medir la participación de las familias y del profesorado; y en la segunda, fragmentada en nueve estudios, se deducen de los resultados concretos de los factores que influyen en dicha participación. Encuestas y cuestionarios. Entre los cuestionarios están: el cuestionario CUPE (Cuestionario piloto de participación Educativa) dirigido al profesorado y el dirigido a las familias. Otra técnica utilizada fue la técnica de recogida de datos del análisis de contenido. 1) La participación de las familias radica en que la educación es una tarea de todos. 2) La participación de las familias mejora la calidad de la educación. 3) Esta participación es un elemento motivador y de ayuda para el alumnado. 4) La participación de las familias ofrecen información sobre el alumnado que permite conocerlo mejor. 5) Según el profesorado las familias es una ayuda o complementa la labor docente del profesorado. En definitiva, propone planes concretos por promover la participación educativa de las familias.
Analiza las variables que mediatizan la participación educativa de las familias y está organizada en un bloque teórico y otro empírico. Profesores, profesoras, directivos y padres. Hace un repaso a los diversos ámbitos que indirecta o indirectamente pueden estar influyendo en la participación de los padres y madres, partiendo de un análisis histórico y legislativo, pasando por las variables sociológicas y políticas, hasta recalar en el sustrato psicológico de la participación, que constituye el objeto de atención prioritaria de está parte. El bloque empírico está a su vez dividido en dos investigaciones, en la primera de las cuales se validan las hipótesis que al efecto se construyeron por medir la participación de las familias y del profesorado; y en la segunda, fragmentada en nueve estudios, se deducen de los resultados concretos de los factores que influyen en dicha participación. Encuestas y cuestionarios. Entre los cuestionarios están: el cuestionario CUPE (Cuestionario piloto de participación Educativa) dirigido al profesorado y el dirigido a las familias. Otra técnica utilizada fue la técnica de recogida de datos del análisis de contenido. 1) La participación de las familias radica en que la educación es una tarea de todos. 2) La participación de las familias mejora la calidad de la educación. 3) Esta participación es un elemento motivador y de ayuda para el alumnado. 4) La participación de las familias ofrecen información sobre el alumnado que permite conocerlo mejor. 5) Según el profesorado las familias es una ayuda o complementa la labor docente del profesorado. En definitiva, propone planes concretos por promover la participación educativa de las familias.
Leer menos