Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La relación abuelos nietos vista por los abuelos : actividades conjuntas e imágenes de la relación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27889
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Bernal, Jerónimo Javier
Fecha:
2005
Resumen:

Se pretende lograr tres objetivos: 1. Identificar la figura del nieto favorito; 2. Conocer la relación existente entre las características de la figura del nieto favorito, la participación del abuelo en actividades con su nieto y la imagen que los abuelos tienen de la relación con las características del abuelo; y 3. Estudiar la relación existente entre las actividades conjuntas entre el nieto y el abuelo, y la imagen que los abuelos tienen de la relación con las características del nieto favorito. 603 abuelos y abuelas de Burgos capital y provincia, distribuidos en cuatro grupos atendiendo a la edad: menor de 65, entre 65 y 74, entre 75 y 84 y mayor de 84. Para comprender la relación entre abuelos y nietos y determinar qué variables la condicionan se han planteado cuatro objetivos: El primero es el análisis descriptivo de las características sociodemográficas de los abuelos; el segundo, el análisis de las características del nieto favorito, actividades conjuntas e imagen de la relación; el tercero, el análisis de la figura del nieto favorito, actividades conjuntas e imagen de la relación de acuerdo a las características sociodemográficas del abuelo; y el cuarto, el análisis de las actividades que realiza el abuelo con nieto y su imagen de la relación según las características del nieto favorito. El instrumento utilizado es el cuestionario de Rico et al. (2001). El estudio de los datos encontrados se realizó a través del paquete estadístico SPSS 11.5. Con respecto a los análisis para establecer relaciones significativas se ha usado la prueba del Chi-cuadrado y para las pruebas no paramétricas se han usado tablas de contingencia. Los resultados indican que el nieto favorito de los abuelos o con el que mayor frecuencia de contacto tienen, es varón, perteneciente a la línea materna, tiene menos de 10 años, y es primogénito entre los nietos. Las actividades que con mayor periodicidad realiza el abuelo con el nieto son, por este orden: cuidarle, explicarle cosas, jugar, hablar por teléfono, contar cuentos e historias, ver la televisión, ir de paseo y acompañarle al colegio. Las funciones que en mayor medida realiza el abuelo con el nieto son: la de consentidor, la de amor incondicional, y transmisor de conocimientos y valores. Las variables del abuelo que mayor relación tienen con las características sociodemográficas del nieto con las actividades conjuntas son: la edad, el tiempo que lleva siendo abuelo y el número de nietos, y con las imágenes de la relación el sexo. Las variables del nieto que se relacionan, en mayor medida, con las actividades conjuntas son: el lugar de residencia, la frecuencia de contacto y la convivencia con algún abuelo; y las características del nieto que más inciden en la imagen que tienen los abuelos de la relación son: la edad del nieto, los estudios que realiza, el número de hermanos del nieto y la existencia de discapacidad. Con esta investigación se abren futuras líneas de trabajo, siendo los próximos pasos: 1.Analizar la relación abuelo-nieto desde la perspectiva de nietos de diferentes edades; 2. Analizar esa relación con parejas de abuelos y nietos para contrastar la información; y 3. Analizarla desde una perspectiva intercultural para lo que se cuenta con muestras de Guatemala y El Salvador.

Se pretende lograr tres objetivos: 1. Identificar la figura del nieto favorito; 2. Conocer la relación existente entre las características de la figura del nieto favorito, la participación del abuelo en actividades con su nieto y la imagen que los abuelos tienen de la relación con las características del abuelo; y 3. Estudiar la relación existente entre las actividades conjuntas entre el nieto y el abuelo, y la imagen que los abuelos tienen de la relación con las características del nieto favorito. 603 abuelos y abuelas de Burgos capital y provincia, distribuidos en cuatro grupos atendiendo a la edad: menor de 65, entre 65 y 74, entre 75 y 84 y mayor de 84. Para comprender la relación entre abuelos y nietos y determinar qué variables la condicionan se han planteado cuatro objetivos: El primero es el análisis descriptivo de las características sociodemográficas de los abuelos; el segundo, el análisis de las características del nieto favorito, actividades conjuntas e imagen de la relación; el tercero, el análisis de la figura del nieto favorito, actividades conjuntas e imagen de la relación de acuerdo a las características sociodemográficas del abuelo; y el cuarto, el análisis de las actividades que realiza el abuelo con nieto y su imagen de la relación según las características del nieto favorito. El instrumento utilizado es el cuestionario de Rico et al. (2001). El estudio de los datos encontrados se realizó a través del paquete estadístico SPSS 11.5. Con respecto a los análisis para establecer relaciones significativas se ha usado la prueba del Chi-cuadrado y para las pruebas no paramétricas se han usado tablas de contingencia. Los resultados indican que el nieto favorito de los abuelos o con el que mayor frecuencia de contacto tienen, es varón, perteneciente a la línea materna, tiene menos de 10 años, y es primogénito entre los nietos. Las actividades que con mayor periodicidad realiza el abuelo con el nieto son, por este orden: cuidarle, explicarle cosas, jugar, hablar por teléfono, contar cuentos e historias, ver la televisión, ir de paseo y acompañarle al colegio. Las funciones que en mayor medida realiza el abuelo con el nieto son: la de consentidor, la de amor incondicional, y transmisor de conocimientos y valores. Las variables del abuelo que mayor relación tienen con las características sociodemográficas del nieto con las actividades conjuntas son: la edad, el tiempo que lleva siendo abuelo y el número de nietos, y con las imágenes de la relación el sexo. Las variables del nieto que se relacionan, en mayor medida, con las actividades conjuntas son: el lugar de residencia, la frecuencia de contacto y la convivencia con algún abuelo; y las características del nieto que más inciden en la imagen que tienen los abuelos de la relación son: la edad del nieto, los estudios que realiza, el número de hermanos del nieto y la existencia de discapacidad. Con esta investigación se abren futuras líneas de trabajo, siendo los próximos pasos: 1.Analizar la relación abuelo-nieto desde la perspectiva de nietos de diferentes edades; 2. Analizar esa relación con parejas de abuelos y nietos para contrastar la información; y 3. Analizarla desde una perspectiva intercultural para lo que se cuenta con muestras de Guatemala y El Salvador.

Leer menos
Materias (TEE):
abuelos; relación niño-adulto; cambio social; familia; relaciones humanas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.