Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Catequesis de adultos : perspectivas pedagógicas para la catequesis de adultos en el mundo rural

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27858
Nivel Educativo:
Educación de Adultos
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gil García, Agustín
Fecha:
1976
Resumen:

1) Concienciar y sensibilizar a los indiferentes y escépticos ante una fe adulta que responde ciertamente a las exigencias que la situación histórica plantea a todo hombre. 2) Conocer con mayor profundidad la realidad socio-religiosa de Palencia para adaptar mejor la acción evangelizadora de la iglesia local. 2000 habitantes de Palencia, todos ellos mayores de edad. Analiza experiencias, sugerencias y proyectos de catequesis de adultos, realiza un estudio socio-religioso de una diócesis rural de Palencia y explica cuáles son los principios metodológicos para una catequesis de adultos en dicha ciudad. Cuestionario. La recogida de datos se realiza por medio de encuestadores en contacto directo con la gente. Las preguntas del cuestionario hacen referencia a la fe que tienen los palentinos en Dios, Cristo y la Iglesia. 1) La fe en Cristo se da en un porcentaje paralelo a la fe en Dios. Si un 91,2 por 100 se declaran creyentes en Dios, la fe en Cristo alcanza también un porcentaje del 91 por 100, aunque sólo un 77, 4 se fijen expresamente en su divinidad. 2) El hecho histórico de Cristo nadie lo niega, pero la dificultad resulta ser para los españoles, el admitir su divinidad. Así vemos que el nivel de no creencia en la divinidad de Cristo entre los españoles oscila entre un 13 y un 20 por 100. 3) La fe en la Iglesia de acuerdo con la Revelación cristiana se da en un 75 por 100 de los palentinos. Otro 15,7 niega la institución divina de la Iglesia, o está en camino de negarlo. Mientras que un 3,9 por 100 aún admitiendo el origen divino de la Iglesia, no se considera parte del Cuerpo Místico. En este momento de la vida de la Iglesia y en este sector específico de la catequesis de adultos, es necesario buscar, estudiar, experimentar, no temer enfrentarse a una realidad no fácil y no desanimarse ante obstáculos. Debemos aceptar la situación como es, sin angustias ni añoranza por un pasado que tenía también él, sus dificultades y sus lagunas. Es necesario por consiguiente intercambiar experiencias, favorecer toda forma de diálogo con los adultos, penetrar en situaciones humanas y compartirlas.

1) Concienciar y sensibilizar a los indiferentes y escépticos ante una fe adulta que responde ciertamente a las exigencias que la situación histórica plantea a todo hombre. 2) Conocer con mayor profundidad la realidad socio-religiosa de Palencia para adaptar mejor la acción evangelizadora de la iglesia local. 2000 habitantes de Palencia, todos ellos mayores de edad. Analiza experiencias, sugerencias y proyectos de catequesis de adultos, realiza un estudio socio-religioso de una diócesis rural de Palencia y explica cuáles son los principios metodológicos para una catequesis de adultos en dicha ciudad. Cuestionario. La recogida de datos se realiza por medio de encuestadores en contacto directo con la gente. Las preguntas del cuestionario hacen referencia a la fe que tienen los palentinos en Dios, Cristo y la Iglesia. 1) La fe en Cristo se da en un porcentaje paralelo a la fe en Dios. Si un 91,2 por 100 se declaran creyentes en Dios, la fe en Cristo alcanza también un porcentaje del 91 por 100, aunque sólo un 77, 4 se fijen expresamente en su divinidad. 2) El hecho histórico de Cristo nadie lo niega, pero la dificultad resulta ser para los españoles, el admitir su divinidad. Así vemos que el nivel de no creencia en la divinidad de Cristo entre los españoles oscila entre un 13 y un 20 por 100. 3) La fe en la Iglesia de acuerdo con la Revelación cristiana se da en un 75 por 100 de los palentinos. Otro 15,7 niega la institución divina de la Iglesia, o está en camino de negarlo. Mientras que un 3,9 por 100 aún admitiendo el origen divino de la Iglesia, no se considera parte del Cuerpo Místico. En este momento de la vida de la Iglesia y en este sector específico de la catequesis de adultos, es necesario buscar, estudiar, experimentar, no temer enfrentarse a una realidad no fácil y no desanimarse ante obstáculos. Debemos aceptar la situación como es, sin angustias ni añoranza por un pasado que tenía también él, sus dificultades y sus lagunas. Es necesario por consiguiente intercambiar experiencias, favorecer toda forma de diálogo con los adultos, penetrar en situaciones humanas y compartirlas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de adultos; religión; educación cristiana; ambiente rural; iglesia; comunidad; principios de educación; conducta religiosa; cristianismo; creencia
Otras Materias:
Palencia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.