María Cebrián, un caso de depuración en la escuela normal de Logroño
Texto completo:
https://revistas.usal.es/tres/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2025, v. 44 ; p. 1-15Resumen:
Se presenta la trayectoria de María Cebrián, docente y directora de la Escuela Normal del Magisterio Primario de Logroño durante la Segunda República, hasta el estallido de la Guerra Civil. A partir de fuentes primarias procedentes de los archivos Provincial de La Rioja y General de la Universidad de La Rioja, complementadas con información de la prensa local, se elabora su biografía tanto personal como profesional. Asimismo, se detallan las circunstancias de la acusación que se le imputa, el proceso que culmina en la incautación de sus bienes y su destitución como directora y profesora. Su pertenencia a Izquierda Republicana, su proyección pública como mujer activa en el ámbito educativo, y la influencia de su entorno familiar, marcado por una fuerte implicación política, son factores determinantes en la sanción impuesta por el Régimen franquista. Esta represalia, de carácter ejemplarizante, tiene como objetivo disuadir a otras mujeres de apartarse del rol tradicional que el nuevo régimen promueve.
Se presenta la trayectoria de María Cebrián, docente y directora de la Escuela Normal del Magisterio Primario de Logroño durante la Segunda República, hasta el estallido de la Guerra Civil. A partir de fuentes primarias procedentes de los archivos Provincial de La Rioja y General de la Universidad de La Rioja, complementadas con información de la prensa local, se elabora su biografía tanto personal como profesional. Asimismo, se detallan las circunstancias de la acusación que se le imputa, el proceso que culmina en la incautación de sus bienes y su destitución como directora y profesora. Su pertenencia a Izquierda Republicana, su proyección pública como mujer activa en el ámbito educativo, y la influencia de su entorno familiar, marcado por una fuerte implicación política, son factores determinantes en la sanción impuesta por el Régimen franquista. Esta represalia, de carácter ejemplarizante, tiene como objetivo disuadir a otras mujeres de apartarse del rol tradicional que el nuevo régimen promueve.
Leer menos