Futuros profesores y competencia comunicativa : una revisión sistemática de la literatura
Texto completo:
https://revistas.usal.es/tres/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2025, v. 37, n. 2 ; p. 1-28Resumen:
Se presenta una revisión sistemática de la literatura científica sobre la relación entre la competencia comunicativa de los docentes, tanto en ejercicio como en formación, y su impacto en el contexto educativo. Para ello, se aplica el método PRISMA 2020 y se realiza una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas de alta calidad, lo que permite identificar y analizar 53 documentos relevantes. En estos estudios se examinan los componentes de la competencia comunicativa docente, sus determinantes, efectos, estrategias de desarrollo e instrumentos de evaluación. Se extrae que los determinantes de esta competencia están vinculados tanto a las características personales de los docentes como al contexto educativo en el que se desempeñan. Asimismo, se evidencian efectos positivos en el ámbito educativo, tanto para el profesorado como para el alumnado, destacando su influencia en la calidad de la enseñanza y en el clima del aula. Estos hallazgos subrayan la necesidad de incluir la competencia comunicativa como eje fundamental en la formación inicial y continua del profesorado. Se concluye con la relevancia de los procesos comunicativos en la dinámica educativa, entendiendo la educación no solo como una transmisión unidireccional de contenidos, sino como un proceso interactivo y emocionalmente significativo, en el que las emociones y los sentimientos se comunican junto con el saber.
Se presenta una revisión sistemática de la literatura científica sobre la relación entre la competencia comunicativa de los docentes, tanto en ejercicio como en formación, y su impacto en el contexto educativo. Para ello, se aplica el método PRISMA 2020 y se realiza una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas de alta calidad, lo que permite identificar y analizar 53 documentos relevantes. En estos estudios se examinan los componentes de la competencia comunicativa docente, sus determinantes, efectos, estrategias de desarrollo e instrumentos de evaluación. Se extrae que los determinantes de esta competencia están vinculados tanto a las características personales de los docentes como al contexto educativo en el que se desempeñan. Asimismo, se evidencian efectos positivos en el ámbito educativo, tanto para el profesorado como para el alumnado, destacando su influencia en la calidad de la enseñanza y en el clima del aula. Estos hallazgos subrayan la necesidad de incluir la competencia comunicativa como eje fundamental en la formación inicial y continua del profesorado. Se concluye con la relevancia de los procesos comunicativos en la dinámica educativa, entendiendo la educación no solo como una transmisión unidireccional de contenidos, sino como un proceso interactivo y emocionalmente significativo, en el que las emociones y los sentimientos se comunican junto con el saber.
Leer menos