La enseñanza del romancero en el Bachillerato : de la legislación educativa a los libros de texto
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2025Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2025, v. 37 ; p. 191-207Resumen:
Partiendo de una revisión preliminar de la legislación educativa, se pretende analizar el tratamiento que el romancero recibe en los libros de texto de Lengua castellana y literatura de primero de Bachillerato. El corpus lo conforman ocho de los manuales más populares en la LOMLOE, publicados entre 2022 y 2023 por las editoriales Akal, Casals, Editex, McGraw-Hill, Oxford, Santillana, SGEL y SM. En concreto, se pretende estudiar cómo estructuran el contenido sobre los romances y qué semejanzas y diferencias hay en torno a la definición del género, la distinción entre romancero viejo y nuevo, la oralidad, la escritura, el origen, la clasificación temática, el estilo y la selección de textos para la lectura y el comentario. Todo ello proporcionará una imagen representativa de la importancia que tiene el romancero en los actuales programas de bachillerato y de los conocimientos que puede adquirir el alumnado, a la vez que servirá para calibrar la calidad de los libros de texto de Lengua castellana y literatura en relación a dicho aspecto.
Partiendo de una revisión preliminar de la legislación educativa, se pretende analizar el tratamiento que el romancero recibe en los libros de texto de Lengua castellana y literatura de primero de Bachillerato. El corpus lo conforman ocho de los manuales más populares en la LOMLOE, publicados entre 2022 y 2023 por las editoriales Akal, Casals, Editex, McGraw-Hill, Oxford, Santillana, SGEL y SM. En concreto, se pretende estudiar cómo estructuran el contenido sobre los romances y qué semejanzas y diferencias hay en torno a la definición del género, la distinción entre romancero viejo y nuevo, la oralidad, la escritura, el origen, la clasificación temática, el estilo y la selección de textos para la lectura y el comentario. Todo ello proporcionará una imagen representativa de la importancia que tiene el romancero en los actuales programas de bachillerato y de los conocimientos que puede adquirir el alumnado, a la vez que servirá para calibrar la calidad de los libros de texto de Lengua castellana y literatura en relación a dicho aspecto.
Leer menos