Un espacio para pensar, un tiempo para resistir : las comunidades de práctica en el campo de la Educación Social
Texto completo:
https://forodeeducacion.com/ojs/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Foro de educación. 2024, v. 22, n. 2, julio-diciembre ; p. 281-301Resumen:
Se analizan los efectos de trabajo y reflexión compartida que se llevan a cabo en las comunidades de práctica en el campo de la Educación Social. Para ello, se analizan tres comunidades de práctica realizadas en Cataluña en el período 2021-2023. Se presentan cinco ejes temáticos, que son: la función social de la profesión; los efectos de la individualización de los problemas sociales en la práctica profesional; las posibilidades de resistencia ante el malestar social y profesional; el problema de la transmisión educativa y, finalmente, las contradicciones y tensiones en los procesos de profesionalización. Estos ejes temáticos sirven para abordar diversas tensiones a las que deben hacer frente los profesionales en el desempeño de sus funciones, abriendo algunos interrogantes que deben seguir siendo pensados tanto en el ámbito académico como en el profesional. Se concluye con una defensa de las comunidades de práctica como espacios de formación y desarrollo profesional.
Se analizan los efectos de trabajo y reflexión compartida que se llevan a cabo en las comunidades de práctica en el campo de la Educación Social. Para ello, se analizan tres comunidades de práctica realizadas en Cataluña en el período 2021-2023. Se presentan cinco ejes temáticos, que son: la función social de la profesión; los efectos de la individualización de los problemas sociales en la práctica profesional; las posibilidades de resistencia ante el malestar social y profesional; el problema de la transmisión educativa y, finalmente, las contradicciones y tensiones en los procesos de profesionalización. Estos ejes temáticos sirven para abordar diversas tensiones a las que deben hacer frente los profesionales en el desempeño de sus funciones, abriendo algunos interrogantes que deben seguir siendo pensados tanto en el ámbito académico como en el profesional. Se concluye con una defensa de las comunidades de práctica como espacios de formación y desarrollo profesional.
Leer menos