Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El tratamiento de la diferencia y de las necesidades educativas especiales : un estudio pedagógico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/270057
Texto completo:
https://www.sociedadyeducacion.o ...
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Reyero García, David; Sánchez Rojo, Alberto; Pozo Armentia, Araceli del; Gil Cantero, Fernando
Fecha:
2024
Resumen:

Se destaca la importancia de reconocer y gestionar adecuadamente las diferencias individuales en el sistema educativo, abogando por un enfoque inclusivo. Se analiza la inclusión desde perspectivas antropológicas, políticas y pedagógicas. Asimismo, se subraya la necesidad de adaptar el entorno educativo para abrazar la diversidad, en lugar de forzar la uniformidad. A partir de los fundamentos planteados con una importante profundidad que consideramos esencial, se realiza un breve repaso de los sistemas legislativos vigentes y de la situación de la educación de la diferencia en algunos de los más significativos países europeos; por tamaño, complejidad y representatividad se han elegido para el análisis Alemania, Suecia, Inglaterra, Italia y Francia. A continuación ¿y ya dentro del contexto español¿, se presentan los cambios legislativos en el sistema educativo, partiendo de un breve recorrido histórico y ofreciendo datos concretos sobre el estado actual de la diferencia y de las necesidades educativas en España.

Se destaca la importancia de reconocer y gestionar adecuadamente las diferencias individuales en el sistema educativo, abogando por un enfoque inclusivo. Se analiza la inclusión desde perspectivas antropológicas, políticas y pedagógicas. Asimismo, se subraya la necesidad de adaptar el entorno educativo para abrazar la diversidad, en lugar de forzar la uniformidad. A partir de los fundamentos planteados con una importante profundidad que consideramos esencial, se realiza un breve repaso de los sistemas legislativos vigentes y de la situación de la educación de la diferencia en algunos de los más significativos países europeos; por tamaño, complejidad y representatividad se han elegido para el análisis Alemania, Suecia, Inglaterra, Italia y Francia. A continuación ¿y ya dentro del contexto español¿, se presentan los cambios legislativos en el sistema educativo, partiendo de un breve recorrido histórico y ofreciendo datos concretos sobre el estado actual de la diferencia y de las necesidades educativas en España.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; integración escolar; política de la educación; igualdad de oportunidades; legislación educativa; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.