La Traducción Audiovisual Didáctica (TAD) como recurso en la formación del profesorado : un estudio de caso
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2025, v. 37 ; p. 1-11Resumen:
La investigación educativa es una competencia fundamental en la formación del profesorado y puede contribuir a que los docentes sean más reflexivos y aporten soluciones que mejoren el proceso de aprendizaje. El estudio se enmarca en un programa formativo que aborda, de forma conjunta, la enseñanza de una técnica docente, la Traducción Audiovisual Didáctica (TAD), y los métodos de investigación asociados a la misma. La TAD consiste en la utilización de modalidades de Traducción Audiovisual (TAV), como el subtitulado o el doblaje, por parte del alumnado como recurso didáctico en el aprendizaje de lenguas. Los objetivos principales se centran en explorar la percepción del futuro profesorado de lenguas en Educación Secundaria sobre la necesidad de formarse en materia de innovación e investigación educativa, y analizar cuáles son ¿ a su juicio ¿ los mayores retos que plantean la innovación e investigación educativas en la didáctica de las lenguas, particularmente, en aquellos contextos en los que se usa la TAD como técnica docente. La investigación toma una muestra de 37 estudiantes de Lenguas Modernas en una universidad española, que siguieron una intervención educativa durante 3 meses. Se utilizó un cuestionario con respuestas cerradas y abiertas para recoger los datos, y se realizaron análisis descriptivos y correlaciones. Los resultados muestran que los participantes valoran de forma muy positiva el aprendizaje contextualizado de la investigación educativa y resaltan el factor motivacional que supone la adquisición de estas competencias a través del diseño de investigaciones e innovaciones para TAD.
La investigación educativa es una competencia fundamental en la formación del profesorado y puede contribuir a que los docentes sean más reflexivos y aporten soluciones que mejoren el proceso de aprendizaje. El estudio se enmarca en un programa formativo que aborda, de forma conjunta, la enseñanza de una técnica docente, la Traducción Audiovisual Didáctica (TAD), y los métodos de investigación asociados a la misma. La TAD consiste en la utilización de modalidades de Traducción Audiovisual (TAV), como el subtitulado o el doblaje, por parte del alumnado como recurso didáctico en el aprendizaje de lenguas. Los objetivos principales se centran en explorar la percepción del futuro profesorado de lenguas en Educación Secundaria sobre la necesidad de formarse en materia de innovación e investigación educativa, y analizar cuáles son ¿ a su juicio ¿ los mayores retos que plantean la innovación e investigación educativas en la didáctica de las lenguas, particularmente, en aquellos contextos en los que se usa la TAD como técnica docente. La investigación toma una muestra de 37 estudiantes de Lenguas Modernas en una universidad española, que siguieron una intervención educativa durante 3 meses. Se utilizó un cuestionario con respuestas cerradas y abiertas para recoger los datos, y se realizaron análisis descriptivos y correlaciones. Los resultados muestran que los participantes valoran de forma muy positiva el aprendizaje contextualizado de la investigación educativa y resaltan el factor motivacional que supone la adquisición de estas competencias a través del diseño de investigaciones e innovaciones para TAD.
Leer menos