Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorduchowicz, Roxana
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 50-55spa
dc.identifier.urihttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392040/PDF/392040spa.pdf.multispa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269996
dc.description.abstractLa educación necesita abrir las puertas a la inteligencia artificial porque puede contribuir a una mejor calidad en la enseñanza y el aprendizaje y porque ya está instalada en la vida diaria. Se pretende explorar el lugar y valor que puede tener la inteligencia artificial generativa en la educación. Se habla de de las oportunidades y de los riesgos que supone un uso no ético de la inteligencia artificial y cómo trabajar sobre ello en la clase. Además, se insiste en el potencial de la IA en la enseñanza, para fortalecer la exploración, la argumentación, la reflexión y la creación de nuevos conocimientos.spa
dc.format.extent55 p. : il. col.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherParis : UNESCO, 2024spa
dc.rightsCC BY-SA 3.0 IGOspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectinteligencia artificialspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.titleEducar en la era de la inteligencia artificial : antes que prohibir, enseñar a pensarspa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisFRAspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    CC BY-SA 3.0 IGO
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC BY-SA 3.0 IGO