Cómo hacer una FAQ colaborativa
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Cualquier asunto, actividad, reto o proyecto tiene un 20% de preguntas que se hacen el 80% de las veces. Esto se conoce como la Ley de Pareto, o regla del 80/20, y tiene multitud de aplicaciones en la vida cotidiana. Generalizando, eso significa que todas las acciones no tienen la misma relevancia e impacto en lo que se logra. Si se consigue dar con ese 20% de preguntas que responden al 80% de las inquietudes esenciales sobre un tema (lo mismo que cuando se centra en ese mínimo de tareas que determinan un buen resultado), entonces se podrá focalizar en lo verdaderamente importante y responderlo de forma breve y en un formato ágil, que es algo que siempre agradecerán las personas que deseen informarse sobre esa cuestión. Las FAQ son un recurso pedagógico para aprender a pensar mejor. Ayudan a entender que cualquier reto o problema se puede plantear a través de un conjunto de preguntas/ respuestas. Sirven para aprender a visualizar y bocetar la «arquitectura de preguntas» que sintetiza lo más relevante de un tema. Pero que se hagan colectivamente es lo que marca la diferencia como proyecto de aprendizaje y es esa ventaja la que justifica elaborar la presente guía.
Cualquier asunto, actividad, reto o proyecto tiene un 20% de preguntas que se hacen el 80% de las veces. Esto se conoce como la Ley de Pareto, o regla del 80/20, y tiene multitud de aplicaciones en la vida cotidiana. Generalizando, eso significa que todas las acciones no tienen la misma relevancia e impacto en lo que se logra. Si se consigue dar con ese 20% de preguntas que responden al 80% de las inquietudes esenciales sobre un tema (lo mismo que cuando se centra en ese mínimo de tareas que determinan un buen resultado), entonces se podrá focalizar en lo verdaderamente importante y responderlo de forma breve y en un formato ágil, que es algo que siempre agradecerán las personas que deseen informarse sobre esa cuestión. Las FAQ son un recurso pedagógico para aprender a pensar mejor. Ayudan a entender que cualquier reto o problema se puede plantear a través de un conjunto de preguntas/ respuestas. Sirven para aprender a visualizar y bocetar la «arquitectura de preguntas» que sintetiza lo más relevante de un tema. Pero que se hagan colectivamente es lo que marca la diferencia como proyecto de aprendizaje y es esa ventaja la que justifica elaborar la presente guía.
Leer menos