Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroyo Machado, Wenceslao
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 29spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269900
dc.description.abstractEn 2022, se estimó que cada minuto se publicaron 66.000 fotografías en Instagram y se subieron 500 horas de vídeos a YouTube. Estas cifras reflejan el volumen masivo de datos que se generan continuamente en nuestra era digital y de los cuales muchas veces no se es consciente. Cada interacción que se realiza, desde una simple búsqueda hasta un clic en una página web, contribuye a este vasto mar de datos. La velocidad y acumulación de datos es tal que se tienen que introducir periódicamente nuevos términos para simplemente poder cuantificar estas inmensas cantidades. Sin embargo, una pregunta que hay que hacerse ante este escenario es: ¿Cuántos de estos datos se acaban transformando en información valiosa?. Más allá de lo impresionante de estas cifras y los desafíos asociados en cuanto a su almacenamiento y gestión, este incremento de datos ha tenido un impacto muy notable en la sociedad y la economía. Desde la aparición de la computación en el siglo XX, se está siendo testigo de avances significativos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con Internet como uno de sus desarrollos más transformadores. Inicialmente, la revolución digital iniciada con la llegada de ordenadores y registros digitales condujo a un aumento en la producción y el acceso a la información, dando origen a lo que se conoce como sociedad de la información. Esta fase se caracteriza por una disponibilidad e intercambio de datos e información sin precedentes.spa
dc.format.extent29 p.: il. col.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, [2024]spa
dc.relation.ispartofseriesLa aventura de aprender ; v. 30spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectproceso de datosspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectcambio tecnológicospa
dc.subjectinformaciónspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleCómo hacer un DataLabspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.nipo164-24-002-2 (pdf)spa
dc.identifier.doi10.4438/LADA030_2024spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International