Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Sáez, César
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 28spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269852
dc.description.abstractDesde hace unos años se habla de la palabra maker. Se trata de una palabra inglesa que significa hacedor, aunque con múltiples connotaciones. Los makers serían como los típicos manitas, pero con un gran interés por la tecnología. Una diferencia clave respecto al aficionado al bricolaje tradicional, es su interés por compartir sus creaciones con otras personas. Muchos de los proyectos maker más conocidos, como las impresoras 3D RepRap con licencias abiertas, se basan en la colaboración de cientos de personas a través de Internet. La curiosidad lleva a estas personas a explorar técnicas distintas, mezclando varias disciplinas y creando grupos de interés de carácter esporádico.spa
dc.format.extent28 p.: il. col.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, [2024]spa
dc.relation.ispartofseriesLa aventura de aprender ; v. 44spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjecttecnologíaspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectcomunidadspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleCómo hacer un espacio makerspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.nipo164-24-002-2 (pdf)spa
dc.identifier.doi10.4438/LADA044_2024spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International