Cómo hacer un espacio maker
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Desde hace unos años se habla de la palabra maker. Se trata de una palabra inglesa que significa hacedor, aunque con múltiples connotaciones. Los makers serían como los típicos manitas, pero con un gran interés por la tecnología. Una diferencia clave respecto al aficionado al bricolaje tradicional, es su interés por compartir sus creaciones con otras personas. Muchos de los proyectos maker más conocidos, como las impresoras 3D RepRap con licencias abiertas, se basan en la colaboración de cientos de personas a través de Internet. La curiosidad lleva a estas personas a explorar técnicas distintas, mezclando varias disciplinas y creando grupos de interés de carácter esporádico.
Desde hace unos años se habla de la palabra maker. Se trata de una palabra inglesa que significa hacedor, aunque con múltiples connotaciones. Los makers serían como los típicos manitas, pero con un gran interés por la tecnología. Una diferencia clave respecto al aficionado al bricolaje tradicional, es su interés por compartir sus creaciones con otras personas. Muchos de los proyectos maker más conocidos, como las impresoras 3D RepRap con licencias abiertas, se basan en la colaboración de cientos de personas a través de Internet. La curiosidad lleva a estas personas a explorar técnicas distintas, mezclando varias disciplinas y creando grupos de interés de carácter esporádico.
Leer menos