Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de materiales curriculares para el programa de formación de los maestros especialistas en Educación Física

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26973
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arribas Cubero, Higinio; Fraile Aranda, Antonio; Gutiérrez Cardeñosa, Santiago
Fecha:
2002
Resumen:

Desde una perspectiva constructivista del conocimiento, la formación de los futuros profesores de Educación Física exige un proceso de capacitación para la enseñanza, que se nutra de experiencias formativas a partir de materiales curriculares que estimulen al alumnado a desarrollar una visión crítica sobre la realidad, procurando que el conocimiento se genere en relación con problemas o cuestiones relevantes, y desde la interacción y el contraste significativo entre factores internos de las personas (teorías implícitas, creencias, motivaciones, necesidades, etcétera) y factores e influencias externas (teorías y experiencias externas, saber académico, lógica disciplinar). Este proceso se desarrolla partiendo de la posiblidad que sean los estudiantes los que puedan seleccionar problemas adecuados, tomar conciencia de las ideas y conductas propias, buscar el contraste argumentado y riguroso con otros puntos de vista y con datos procedentes de la realidad y tomar decisiones reflexionadas acerca de qué ideas cambiar y de por qué hacerlo. Por todo ello, se determina como finalidad de este trabajo: diseñar materiales curriculares audiovisuales y escritos, que permitan la adquisición de un conocimiento más significativo de diferentes materias del programa de la especialidad de Educación Física. En este caso referido a varias materias de esta diplomatura, como son: Actividades físicas en el medio natural (tercer curso) y Teoría y práctica del acondicionamiento físico (tercer curso), así como con el apoyo de la Didáctica de la Educación Física (segundo curso). Con los citados materiales se pretende la posibilidad de experimentar diversos cambios metodológicos que faciliten la implicación de forma más activa de los alumnos a través de un trabajo de colaboración entre profesorado y alumnado, en búsqueda de una actuación más democrática entre los diversos agentes que intervienen en esta actividad académica. Se trata de desarrollar unos materiales didácticos que ayuden a desarrollar en las aulas una intervención más efectiva y con ello favorecer entre el alumnado una mejor comprensión del programa de estas materias que son objeto del trabajo; igualmente estos materiales podrán ser empleados por otros profesores de Educación Física en centros de educación primaria y secundaria, como apoyo al desarrollo de su materia, en relación con los contenidos que recoge el Diseño Curricular Base de estas etapas: Habilidades y destrezas (Primaria), Condición física y salud (Secundaria) y Actividades en el medio natural (secundaria); así como las orientaciones didácticas que emanan de dichos materiales que servirán de apoyo para la actuación docente en general de ambos colectivos.

Desde una perspectiva constructivista del conocimiento, la formación de los futuros profesores de Educación Física exige un proceso de capacitación para la enseñanza, que se nutra de experiencias formativas a partir de materiales curriculares que estimulen al alumnado a desarrollar una visión crítica sobre la realidad, procurando que el conocimiento se genere en relación con problemas o cuestiones relevantes, y desde la interacción y el contraste significativo entre factores internos de las personas (teorías implícitas, creencias, motivaciones, necesidades, etcétera) y factores e influencias externas (teorías y experiencias externas, saber académico, lógica disciplinar). Este proceso se desarrolla partiendo de la posiblidad que sean los estudiantes los que puedan seleccionar problemas adecuados, tomar conciencia de las ideas y conductas propias, buscar el contraste argumentado y riguroso con otros puntos de vista y con datos procedentes de la realidad y tomar decisiones reflexionadas acerca de qué ideas cambiar y de por qué hacerlo. Por todo ello, se determina como finalidad de este trabajo: diseñar materiales curriculares audiovisuales y escritos, que permitan la adquisición de un conocimiento más significativo de diferentes materias del programa de la especialidad de Educación Física. En este caso referido a varias materias de esta diplomatura, como son: Actividades físicas en el medio natural (tercer curso) y Teoría y práctica del acondicionamiento físico (tercer curso), así como con el apoyo de la Didáctica de la Educación Física (segundo curso). Con los citados materiales se pretende la posibilidad de experimentar diversos cambios metodológicos que faciliten la implicación de forma más activa de los alumnos a través de un trabajo de colaboración entre profesorado y alumnado, en búsqueda de una actuación más democrática entre los diversos agentes que intervienen en esta actividad académica. Se trata de desarrollar unos materiales didácticos que ayuden a desarrollar en las aulas una intervención más efectiva y con ello favorecer entre el alumnado una mejor comprensión del programa de estas materias que son objeto del trabajo; igualmente estos materiales podrán ser empleados por otros profesores de Educación Física en centros de educación primaria y secundaria, como apoyo al desarrollo de su materia, en relación con los contenidos que recoge el Diseño Curricular Base de estas etapas: Habilidades y destrezas (Primaria), Condición física y salud (Secundaria) y Actividades en el medio natural (secundaria); así como las orientaciones didácticas que emanan de dichos materiales que servirán de apoyo para la actuación docente en general de ambos colectivos.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; elaboración de medios de enseñanza; didáctica; formación de profesores
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.