¿Es el profesorado universitario inclusivo? La voz del estudiantado según las áreas del conocimiento
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2025 ; p. 73-86Resumen:
Últimamente se ha desarrollado un nuevo paradigma en las universidades que busca llegar a una educación de calidad partiendo de los principios de equidad e inclusión. Por ello, se ha estudiado la labor docente del Profesorado universitario, buscando conocer aquellas competencias que deben tener para llevar a cabo una docencia inclusiva. Este estudio ha querido saber si existen diferencias, por rama de conocimiento, en cuanto a la perspectiva del estudiantado sobre si su profesorado es inclusivo. Para responder a la pregunta se tuvieron en cuenta dos de los ítems de dicho cuestionario sobre la percepción del alumnado en cuanto a si se había sentido incluido durante la pandemia. Se realizó un análisis de contenido, siguiendo las características que definen Orozco y Moriña (2022) sobre el profesorado inclusivo. Los resultados muestran que el alumnado de las ramas de Sociales y Jurídicas y la de Salud han tenido en cuenta aspectos comunes a la hora de valorar la docencia inclusiva, haciéndolo de manera negativa cuando se trata de aspectos emocionales, y de manera positiva cuando se trata de aspectos formales, sucediendo el caso contrario en la rama de Ciencias.
Últimamente se ha desarrollado un nuevo paradigma en las universidades que busca llegar a una educación de calidad partiendo de los principios de equidad e inclusión. Por ello, se ha estudiado la labor docente del Profesorado universitario, buscando conocer aquellas competencias que deben tener para llevar a cabo una docencia inclusiva. Este estudio ha querido saber si existen diferencias, por rama de conocimiento, en cuanto a la perspectiva del estudiantado sobre si su profesorado es inclusivo. Para responder a la pregunta se tuvieron en cuenta dos de los ítems de dicho cuestionario sobre la percepción del alumnado en cuanto a si se había sentido incluido durante la pandemia. Se realizó un análisis de contenido, siguiendo las características que definen Orozco y Moriña (2022) sobre el profesorado inclusivo. Los resultados muestran que el alumnado de las ramas de Sociales y Jurídicas y la de Salud han tenido en cuenta aspectos comunes a la hora de valorar la docencia inclusiva, haciéndolo de manera negativa cuando se trata de aspectos emocionales, y de manera positiva cuando se trata de aspectos formales, sucediendo el caso contrario en la rama de Ciencias.
Leer menos