Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Internet : una aproximación al uso de la red de redes en la educación. Proyecto de capacitación para docentes del tercer ciclo de EGB

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26962
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Eduardo Basabe, Fabian
Fecha:
1999
Resumen:

Objetivos: desarrollar una propuesta para capacitar a los docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para que las incorporen a su práctica diaria. Analizar las posibilidades, perspectivas y características de la capacitación del profesorado del siglo XXI. Potenciar la profesión docente a través del desarrollo de una actitud de reflexión crítica frente a las nuevas tecnologías. Proceso de la investigación: revisión documental. Técnicas de análisis: análisis comparativo y análisis de contenido. Resumen de resultados: la investigación analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, indicando los nuevos soportes y canales sobre el tratamiento y acceso a la información disponibles; se plantean los nuevos espacios y relaciones que se han abierto desde su existencia y las implicaciones con la escuela. Se ofrecen algunas de las características que el docente en su desempeño profesional debe asumir. Realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de Internet y sus servicios que ofrece relativos a la educación, ofreciendo orientaciones sobre sus usos. Analiza las características de la Reforma Educativa que se está desarrollando en Argentina, tomando como base la Ley Federal de Educación y centrando el análisis en el tercer ciclo de EGB, por ser los docentes de este ciclo los destinatarios de la propuesta realizada. Expone distintos paradigmas de la formación docente y se desarrollan aspectos que se consideran significativos en los procesos de capacitación, desde la perspectiva que la Reforma Educativa realiza sobre la capacitación docente. Finalmente, desarrolla un proyecto de capacitación docente en Internet, dirigido a los docentes del tercer ciclo de EGB de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Argentina; se trata de un proyecto piloto para ser puesto en práctica en el siguiente curso académico.

Objetivos: desarrollar una propuesta para capacitar a los docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para que las incorporen a su práctica diaria. Analizar las posibilidades, perspectivas y características de la capacitación del profesorado del siglo XXI. Potenciar la profesión docente a través del desarrollo de una actitud de reflexión crítica frente a las nuevas tecnologías. Proceso de la investigación: revisión documental. Técnicas de análisis: análisis comparativo y análisis de contenido. Resumen de resultados: la investigación analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, indicando los nuevos soportes y canales sobre el tratamiento y acceso a la información disponibles; se plantean los nuevos espacios y relaciones que se han abierto desde su existencia y las implicaciones con la escuela. Se ofrecen algunas de las características que el docente en su desempeño profesional debe asumir. Realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de Internet y sus servicios que ofrece relativos a la educación, ofreciendo orientaciones sobre sus usos. Analiza las características de la Reforma Educativa que se está desarrollando en Argentina, tomando como base la Ley Federal de Educación y centrando el análisis en el tercer ciclo de EGB, por ser los docentes de este ciclo los destinatarios de la propuesta realizada. Expone distintos paradigmas de la formación docente y se desarrollan aspectos que se consideran significativos en los procesos de capacitación, desde la perspectiva que la Reforma Educativa realiza sobre la capacitación docente. Finalmente, desarrolla un proyecto de capacitación docente en Internet, dirigido a los docentes del tercer ciclo de EGB de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Argentina; se trata de un proyecto piloto para ser puesto en práctica en el siguiente curso académico.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación; Argentina
Otras Materias:
Internet
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.