Panorama de la educación 2018 : indicadores de la OCDE : informe español
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InformeEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
2018Resumen:
Utilizando como referencia la publicación internacional Education at a Glance, en España se elabora el informe Panorama de la Educación 2018: Indicadores de la OCDE. Informe español, que reproduce los datos de los indicadores más relevantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los otros 22 países de la Unión Europea. El informe está dividido en tres capítulos. El primero, titulado "La expansión de la educación", analiza la formación de la población adulta, su evolución y el contraste con el nivel de educación alcanzado por la población joven en el rango de 25-34 años y el de la población adulta nativa e inmigrante. En el segundo capítulo, titulado "Educación, mercado laboral y financiación educativa", se analiza la relación entre la educación y el empleo, centrándose en una de las principales preocupaciones de la sociedad actual: la transición de la enseñanza al mercado laboral y la relación de las tasas de empleo con los diferentes niveles y campos de estudio de la educación terciaria. En el tercer capítulo, titulado "El entorno de los centros educativos y el aprendizaje", se examinan las horas de clase del alumnado de Primaria y primera etapa de Educación Secundaria (ESO en España), en comparación con algunos países de la OCDE y de la Unión Europea. También se estudia la ratio alumnos/profesor, la media de alumnos por clase o el tamaño estimado de la clase; las horas que los profesores dedican a impartir clase y el porcentaje de tiempo que estas suponen sobre sus horas totales de trabajo
Utilizando como referencia la publicación internacional Education at a Glance, en España se elabora el informe Panorama de la Educación 2018: Indicadores de la OCDE. Informe español, que reproduce los datos de los indicadores más relevantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los otros 22 países de la Unión Europea. El informe está dividido en tres capítulos. El primero, titulado "La expansión de la educación", analiza la formación de la población adulta, su evolución y el contraste con el nivel de educación alcanzado por la población joven en el rango de 25-34 años y el de la población adulta nativa e inmigrante. En el segundo capítulo, titulado "Educación, mercado laboral y financiación educativa", se analiza la relación entre la educación y el empleo, centrándose en una de las principales preocupaciones de la sociedad actual: la transición de la enseñanza al mercado laboral y la relación de las tasas de empleo con los diferentes niveles y campos de estudio de la educación terciaria. En el tercer capítulo, titulado "El entorno de los centros educativos y el aprendizaje", se examinan las horas de clase del alumnado de Primaria y primera etapa de Educación Secundaria (ESO en España), en comparación con algunos países de la OCDE y de la Unión Europea. También se estudia la ratio alumnos/profesor, la media de alumnos por clase o el tamaño estimado de la clase; las horas que los profesores dedican a impartir clase y el porcentaje de tiempo que estas suponen sobre sus horas totales de trabajo
Leer menosISBN:
978-84-369-5894-2Materias (TEE):
educación de adultos; escolarización; secundaria segundo ciclo; enseñanza postsecundaria; relación empleo-formación; mercado laboral; indicador; costo de la educación; datos estadísticos; enseñanza superior; formación profesional; condiciones de trabajo del profesor; España; movilidad del estudiante; informe anual; educación comparadaOtras Materias:
educación infantilItems relacionados
Mostrando ítems relacionados por materias.