Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El Camino de Santiago : aproximación a rutas en los concejos de Grado y Salas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2693
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barreiro López, María Teresa; Prado Pérez, Adolfo; Rionda González, José Justo; González Álvarez, Manuel Ángel; Blanco Muñiz, Beatriz; Cañón Tascón, Miguel; Rodríguez López, Juan Ramón
Date:
1993
Abstract:

Se trata de un estudio realizado durante el curso 92-93 en el CAR de Villazón, en él se cuenta la leyenda y la tradición del Apostol Santiago como introducción, luego y para una adecuada ubicación cronológica del evento jacobeo se acude al breve recorrido histórico sintetizado por José Ramón Pousa, 1992, en lo que él denomina 'efemérides jacobeas'. A partir de este punto se comienza a explicar el fenómeno de la peregrinación y los peregrimos; los hospitaleros que son personas que ayudan a los peregrinos facilitándoles los cuidados que necesiten; al tiempo que los peregrinos apareció una picaresca que también está tratada en este trabajo. Se expone el fundamento del proyecto Oikoten de reinserción de jóvenes delincuentes y se describen las cuatro grandes vías de peregrinación y los pasos por los concejos de Salas y Grado en el Camino Norte. No se recoge la evaluación de la experiencia que se llevó a cabo.

Se trata de un estudio realizado durante el curso 92-93 en el CAR de Villazón, en él se cuenta la leyenda y la tradición del Apostol Santiago como introducción, luego y para una adecuada ubicación cronológica del evento jacobeo se acude al breve recorrido histórico sintetizado por José Ramón Pousa, 1992, en lo que él denomina 'efemérides jacobeas'. A partir de este punto se comienza a explicar el fenómeno de la peregrinación y los peregrimos; los hospitaleros que son personas que ayudan a los peregrinos facilitándoles los cuidados que necesiten; al tiempo que los peregrinos apareció una picaresca que también está tratada en este trabajo. Se expone el fundamento del proyecto Oikoten de reinserción de jóvenes delincuentes y se describen las cuatro grandes vías de peregrinación y los pasos por los concejos de Salas y Grado en el Camino Norte. No se recoge la evaluación de la experiencia que se llevó a cabo.

Leer menos
Materias (TEE):
historia; leyenda; estudios locales; medios de enseñanza
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma); Camino de Santiago
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.