Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVerdugo Castro, Sonia
dc.contributor.authorGarcía Holgado, Alicia
dc.contributor.authorSánchez Gómez, María Cruz
dc.contributor.authorGarcía Peñalvo, Francisco José
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationBibliografíaspa
dc.identifier.issn0212-4068 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-9106 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/rie/article/view/597191spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/268890
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractEl sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) es un campo académico y profesional con altas cifras de disparidad de género a pesar de ser un campo con una baja tasa de desempleo. El "Cuestionario a Universitarios sobre Estudios STEM en Educación Superior" (QSTEMHE) fue diseñado para conocer la opinión de la población universitaria española en todas las ramas de conocimiento sobre los estereotipos de género en los estudios STEM. Este instrumento validado se aplicó a una muestra universitaria de 2101 personas de diferentes universidades españolas. Se utilizó una metodología cuantitativa y el método no experimental ex-post-facto, empleando una técnica de muestreo aleatorio simple. Se pretende analizar la relación que se establece entre los modelos y referentes que han tenido los estudiantes universitarios y su manifestación de estereotipos de género sobre la capacidad de rendimiento en los estudios superiores STEM. Entre los principales resultados, persisten los estereotipos de género sobre las titulaciones STEM, considerándolas masculinizadas y orientadas a los hombres. Además, se confirma que los modelos y referentes tenidos en cuenta a la hora de elegir estudios superiores influyen en la percepción de hombres y mujeres sobre los estereotipos en STEM.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRIE : revista de investigación educativa. 2025, n. 43spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestereotipospa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.othereducación STEMspa
dc.titleModels and references that influence gender stereotypes in STEM : a case study in Spaineng
dc.titleModelos y referentes que influyen en los estereotipos de género en STEM : un estudio de caso en Españaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIE : revista de investigación educativaspa
dc.identifier.doi10.6018/rie.597191spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International