Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlonso Ruido, Patricia
dc.contributor.authorMiroslava Rodríguez-Gil, Alexandra
dc.contributor.authorEstévez, Iris
dc.contributor.authorRegueiro, Bibiana
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationp. 67-68spa
dc.identifier.issn2014-8801(electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v61-n1-alonso-et-alspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/267868
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Educación para Todos hoy. Diversidad, equidad e inclusión¿spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, catalán e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos objetivos se centran en describir el grado de sensibilidad hacia la igualdad de género, la formación en igualdad de género (participación e interés) y las creencias sexistas del estudiantado universitario en función del género y de la titulación. El diseño metodológico es de carácter cuantitativo y de corte descriptivo-correlacional. De esta forma, la muestra está formada por 547 estudiantes (un 86,3% de los cuales son mujeres) de Ciencias de la Educación, con una edad promedio de 20,53 años (DT = 3,54). Los resultados apuntan bajos niveles de sexismo y son los hombres los que informan de mayores creencias sexistas hostiles. Se detecta una elevada conciencia respecto a la inclusión de género en el currículum y a las desigualdades de género, substancialmente superior entre el alumnado de Educación Social. Paralelamente, es el estudiantado de Educación Primaria el que percibe en mayor medida el compromiso institucional hacia las cuestiones de género. No obstante, la formación en materia de género reportada es escasa en todas las titulaciones. En definitiva, es necesario continuar dirigiendo los esfuerzos hacia una educación fundamentada en la pedagogía feminista.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2025, vol. 61, n. 1 ; p. 53-68spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectsexismospa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subject.otherigualdad de génerospa
dc.titleIgualdad de género y sexismo : una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.2241spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International