Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mejora, divulgación y desarrollo de módulos de simulación para la herramienta SIMUMODU

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26782
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Blanco, Miguel Ángel; Prada Moraga, César; Llanos Ferrari, Diego
Fecha:
2001
Resumen:

El proyecto se ha realizado en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Facultad de Ciencias, y el Departamento de Informática (Edificio TIT, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, de la Universidad de Valladolid). En él han trabajado dos profesores de primero de los Departamento citado y uno del segundo. Los objetivos del proyecto han sido la mejora de la herramienta SIMUMODU de acuerdo un grupo de especificaciones redactadas en colaboración co usuarios, y la elaboración y divulgación de una colección de módulos de simulación. La aportación principal de la herramienta pontenciada en la nueva versión y con los nuevos módulos desarrollados, es la integración de explicaciones teóricas y prácticas y el uso de simulaciones dinámicas de forma transparente para usuarios no expertos. El sistema de trabajo ha sido doble teniendo en cuenta los objetivos propuestos, por un lado ha consistido en la implementación de una nueva versión de la herramienta SIMUMODU con funcionalidad mejorada (integración de modos edición y ejecución, migración a lenguaje C++, capacidad multimódulo con navegación y la misma o distintas simulaciones con conmutación transparente). En el marco de un proyecto de sistemas informáticos de Ingeniería Informática. Por otro lado, se han desarrollado módulos en varios campos y asignaturas, como la Física General, Ondulatoria, Física nuclear y control. La nueva versión de la herramienta junto con los manuales e información de diseño se adjuntan con este informe en un CD-ROM. Otro CD-ROM está en elaboración en colaboración con el Departamento de Optica con una colección de módulos (estará disponible antes del final del proyecto) y se presenta para su publicación y distribución al centro de profesorado y recursos se ha redactado también un Technical Comment que se ha enviado a la revista SIMULATION de la SCS (Society For Computer Simulation), presentando la nueva versión y como actualización del artículo 'A Configurable ACSL Based Interface Generator for Simulates Systems' publicado previamente.

El proyecto se ha realizado en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Facultad de Ciencias, y el Departamento de Informática (Edificio TIT, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, de la Universidad de Valladolid). En él han trabajado dos profesores de primero de los Departamento citado y uno del segundo. Los objetivos del proyecto han sido la mejora de la herramienta SIMUMODU de acuerdo un grupo de especificaciones redactadas en colaboración co usuarios, y la elaboración y divulgación de una colección de módulos de simulación. La aportación principal de la herramienta pontenciada en la nueva versión y con los nuevos módulos desarrollados, es la integración de explicaciones teóricas y prácticas y el uso de simulaciones dinámicas de forma transparente para usuarios no expertos. El sistema de trabajo ha sido doble teniendo en cuenta los objetivos propuestos, por un lado ha consistido en la implementación de una nueva versión de la herramienta SIMUMODU con funcionalidad mejorada (integración de modos edición y ejecución, migración a lenguaje C++, capacidad multimódulo con navegación y la misma o distintas simulaciones con conmutación transparente). En el marco de un proyecto de sistemas informáticos de Ingeniería Informática. Por otro lado, se han desarrollado módulos en varios campos y asignaturas, como la Física General, Ondulatoria, Física nuclear y control. La nueva versión de la herramienta junto con los manuales e información de diseño se adjuntan con este informe en un CD-ROM. Otro CD-ROM está en elaboración en colaboración con el Departamento de Optica con una colección de módulos (estará disponible antes del final del proyecto) y se presenta para su publicación y distribución al centro de profesorado y recursos se ha redactado también un Technical Comment que se ha enviado a la revista SIMULATION de la SCS (Society For Computer Simulation), presentando la nueva versión y como actualización del artículo 'A Configurable ACSL Based Interface Generator for Simulates Systems' publicado previamente.

Leer menos
Materias (TEE):
simulación; elaboración de medios de enseñanza; logical educativo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.