Identificación de ciclos de generación, evaluación y modificación en estequiometría
Texto completo:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2024 v. 42, n. 3 ; p. 11-32Resumen:
La química es muy importante a nivel terciario, pero por su abstracción el estudiantado siente animadversión hacia ella. Para mejorar esta actitud, el foco parece ponerse en una didáctica que utiliza procesos de construcción y revisión de modelos mentales. Se expone el caso de un curso presentado con un desafío científico en la unidad de estequiometría que consistió en determinar la cantidad de moléculas de un gas generado en una reacción química. La clase se efectuó mediante un proceso de coconstrucción del conocimiento entre aprendices y maestros y organizada en un ciclo didáctico de cinco etapas. Los estudiantes evolucionaron sus modelos mentales mediante ciclos de generación, evaluación y modificación, lo que se reflejó en calificaciones altas en el informe final, y evidenció el efecto positivo de esta metodología en el aprendizaje.
La química es muy importante a nivel terciario, pero por su abstracción el estudiantado siente animadversión hacia ella. Para mejorar esta actitud, el foco parece ponerse en una didáctica que utiliza procesos de construcción y revisión de modelos mentales. Se expone el caso de un curso presentado con un desafío científico en la unidad de estequiometría que consistió en determinar la cantidad de moléculas de un gas generado en una reacción química. La clase se efectuó mediante un proceso de coconstrucción del conocimiento entre aprendices y maestros y organizada en un ciclo didáctico de cinco etapas. Los estudiantes evolucionaron sus modelos mentales mediante ciclos de generación, evaluación y modificación, lo que se reflejó en calificaciones altas en el informe final, y evidenció el efecto positivo de esta metodología en el aprendizaje.
Leer menos