Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Alteraciones del comportamiento en contextos educativos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2671
Ver/Abrir
01720122016171.pdf (6.274Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Camarero Suárez, Francisco José; Arada Domínguez, María Concepción de la; Álvarez Castrillo, Covadonga; Sancho Rodríguez, Susana María; García Castro, María Isabel; González Sanz, María Teresa; Antuña Asenjo, Pedro; Orrego Álvarez, José Manuel; Álvarez Rodríguez, Jesús; Álvarez González, Eduardo; Peláez Díaz, Carmen
Fecha:
2011
Resumen:

Dar respuesta educativa a las alteraciones del comportamiento que se observan en el contexto educativo actual es el objetivo de esta publicación. La escuela dispone de mecanismos educativos y de corrección que consiguen superar las alteraciones más frecuentes de la conducta, y en mayor o menor grado, con menor o mayor esfuerzo, la normalidad es la pauta general escolar. El problema surge cuando las alteraciones suponen un grave deterioro de la convivencia dentro del sistema escolar en general, los mecanismos de control no funcionan y el problema afecta a toda la comunidad educativa y no sólo al alumno y al grupo-clase. Este material realizado por el Equipo específico regional para la atención a las alteraciones graves del comportamiento (EAC), pretende arrojar un poco de luz sobre dichas situaciones y sobre los problemas que se enmascaran detrás de los comportamientos disruptivos y violentos, y que a la postre permitan orientar la intervención de los profesionales que deben afrontar dichas situaciones problemáticas, no sólo la intervención de los servicios de orientación educativa, sino también la intervención del profesorado respecto a las alteraciones más comunes que se presentan en las conductas disruptivas más habituales. Para ello se analizan, en primer lugar, los aspectos teóricos fundamentales referidos al comportamiento humano y a sus alteraciones y, en segundo lugar, se presentan las medidas de intervención, distinguiendo las medidas de intervención general orientadas a los aspectos cotidianos de convivencia escolar, y las medidas de intervención específicas dirigidas a los problemas que presenta el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a trastorno grave de conducta. En este último punto se incluye la metodología de intervención del propio Equipo específico de alteraciones del comportamiento, la intervención con las familias y el programa específico de intervención 'Trampolín' que se desarrolla en colaboración con la Fundación Vinjoy.

Dar respuesta educativa a las alteraciones del comportamiento que se observan en el contexto educativo actual es el objetivo de esta publicación. La escuela dispone de mecanismos educativos y de corrección que consiguen superar las alteraciones más frecuentes de la conducta, y en mayor o menor grado, con menor o mayor esfuerzo, la normalidad es la pauta general escolar. El problema surge cuando las alteraciones suponen un grave deterioro de la convivencia dentro del sistema escolar en general, los mecanismos de control no funcionan y el problema afecta a toda la comunidad educativa y no sólo al alumno y al grupo-clase. Este material realizado por el Equipo específico regional para la atención a las alteraciones graves del comportamiento (EAC), pretende arrojar un poco de luz sobre dichas situaciones y sobre los problemas que se enmascaran detrás de los comportamientos disruptivos y violentos, y que a la postre permitan orientar la intervención de los profesionales que deben afrontar dichas situaciones problemáticas, no sólo la intervención de los servicios de orientación educativa, sino también la intervención del profesorado respecto a las alteraciones más comunes que se presentan en las conductas disruptivas más habituales. Para ello se analizan, en primer lugar, los aspectos teóricos fundamentales referidos al comportamiento humano y a sus alteraciones y, en segundo lugar, se presentan las medidas de intervención, distinguiendo las medidas de intervención general orientadas a los aspectos cotidianos de convivencia escolar, y las medidas de intervención específicas dirigidas a los problemas que presenta el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a trastorno grave de conducta. En este último punto se incluye la metodología de intervención del propio Equipo específico de alteraciones del comportamiento, la intervención con las familias y el programa específico de intervención 'Trampolín' que se desarrolla en colaboración con la Fundación Vinjoy.

Leer menos
Materias (TEE):
intervención; conducta del alumno; trastorno de la conducta; orientación; medios de enseñanza; enseñanza primaria; enseñanza secundaria
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE); ESO; Fundación Vinjoy
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.