El APS como herramienta en el desarrollo de competencias en cooperación internacional en la formación inicial de docentes AICLE en Primaria
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 38 (3), n. 99 ; p. 11-28Resumen:
Se analiza la implementación del proyecto de aprendizaje servicio ''Educación Integral en el Líbano'', desarrollado en colaboración con la ONG ''26 Letters'', en el cuarto curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Burgos. La muestra se compone de 41 discentes de la Mención de Inglés (grupo experimental) y 25 estudiantes que no pertenecen a dicha mención (grupo control). Se evalúa la adquisición de competencias en cooperación internacional entre los estudiantes. Se utiliza una metodología mixta. Con respecto a la parte cuantitativa, se utiliza el cuestionario S-LOMS (Service-Learning Outcomes Measurement Scale) aplicado antes y después de la implementación, y en cuanto a la parte cualitativa, se realiza un análisis de los portafolios del alumnado. Se evidencia una mejora significativa en competencias relacionadas con el compromiso con la comunidad, el pensamiento crítico y la aplicación del conocimiento. Estas mejoras reflejan la efectividad de los proyectos de aprendizaje servicio y subrayan la importancia de promover una educación integral que no solo aborde el aprendizaje académico, sino también el desarrollo de habilidades esenciales para la participación activa y responsable en una comunidad global. La combinación de metodologías permite obtener una visión amplia y detallada de los beneficios del proyecto, destacando la capacidad de estos enfoques para enriquecer la formación del estudiante que se prepara para ser docente de inglés.
Se analiza la implementación del proyecto de aprendizaje servicio ''Educación Integral en el Líbano'', desarrollado en colaboración con la ONG ''26 Letters'', en el cuarto curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Burgos. La muestra se compone de 41 discentes de la Mención de Inglés (grupo experimental) y 25 estudiantes que no pertenecen a dicha mención (grupo control). Se evalúa la adquisición de competencias en cooperación internacional entre los estudiantes. Se utiliza una metodología mixta. Con respecto a la parte cuantitativa, se utiliza el cuestionario S-LOMS (Service-Learning Outcomes Measurement Scale) aplicado antes y después de la implementación, y en cuanto a la parte cualitativa, se realiza un análisis de los portafolios del alumnado. Se evidencia una mejora significativa en competencias relacionadas con el compromiso con la comunidad, el pensamiento crítico y la aplicación del conocimiento. Estas mejoras reflejan la efectividad de los proyectos de aprendizaje servicio y subrayan la importancia de promover una educación integral que no solo aborde el aprendizaje académico, sino también el desarrollo de habilidades esenciales para la participación activa y responsable en una comunidad global. La combinación de metodologías permite obtener una visión amplia y detallada de los beneficios del proyecto, destacando la capacidad de estos enfoques para enriquecer la formación del estudiante que se prepara para ser docente de inglés.
Leer menos