Programa educativo para la conservación forestal en la zona rural del estado de Veracruz, México
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Resumen:
Este trabajo trata de proponer las opciones de la tecnología educativa en un ambiente rural, en términos de educación ambiental, con un fin concreto: conservar los bosques. Se pretende usar las imágenes como medio para suscitar el aprendizaje en un contexto no formal. El marco de referencia viene dado por la descripción de la geografía del estado de Veracruz y de la problemática de los bosques en el mismo. Establece las bases teóricas estudiando los siguientes temas: el aprendizaje y la comunicación en la educación no formal; la educación ambiental y el ambiente rural; la tecnología educativa en relación a los programas de educación ambiental. El programa quiere lograr una concienciación sobre el entorno, una actitud interesada sobre el mismo y una competencia para resolver los problemas a través de la participación activa del grupo y del individuo. Los medios educativos que propone para ello son: la radio, el vídeo, la imagen fija y la prensa rural. Observa que a la hora de elaborar la imágenes didácticas para la conservación forestal han de tenerse en cuenta diferentes aspectos: la coordinación visomotriz, la percepción de la figura-fondo, la constancia perceptual, la posición en el espacio y las relaciones espaciales. Presenta una serie de pautas, orientaciones y ejemplos para trabajar con los medios educativos mencionados.
Este trabajo trata de proponer las opciones de la tecnología educativa en un ambiente rural, en términos de educación ambiental, con un fin concreto: conservar los bosques. Se pretende usar las imágenes como medio para suscitar el aprendizaje en un contexto no formal. El marco de referencia viene dado por la descripción de la geografía del estado de Veracruz y de la problemática de los bosques en el mismo. Establece las bases teóricas estudiando los siguientes temas: el aprendizaje y la comunicación en la educación no formal; la educación ambiental y el ambiente rural; la tecnología educativa en relación a los programas de educación ambiental. El programa quiere lograr una concienciación sobre el entorno, una actitud interesada sobre el mismo y una competencia para resolver los problemas a través de la participación activa del grupo y del individuo. Los medios educativos que propone para ello son: la radio, el vídeo, la imagen fija y la prensa rural. Observa que a la hora de elaborar la imágenes didácticas para la conservación forestal han de tenerse en cuenta diferentes aspectos: la coordinación visomotriz, la percepción de la figura-fondo, la constancia perceptual, la posición en el espacio y las relaciones espaciales. Presenta una serie de pautas, orientaciones y ejemplos para trabajar con los medios educativos mencionados.
Leer menos