Potencialidades y desafíos del uso de obras literarias en la investigación sobre Historia de la Educación : reflexiones a partir de una experiencia
Texto completo:
https://revistas.usal.es/tres/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2024, v. 43 ; p. 13-36Resumen:
Se presentan las potencialidades y los desafíos del uso de obras literarias como fuentes para la investigación en Historia de la Educación. Para ello, se utiliza como fuente principal la obra del escritor José Lins do Rego, y se trata de realizar la investigación y de revisitarla, 30 años después, sobre la vida cotidiana de las escuelas de Paraíba, Brasil, entre 1890 y 1920. Se extrae que los cambios ocurridos en el campo de la historiografía de la educación, con la producción de otras investigaciones sobre el tema y sobre el período, la incorporación de nuevos procedimientos metodológicos y categorías de análisis permiten otras formas de analizar la obra literaria. Asimismo, se indica que elementos como las condiciones en que se produce la investigación científica, con la digitalización y la disponibilidad de bibliografía y fuentes en la World Wide Web, así como la traducción de obras en otras lenguas, tienen efectos decisivos en las formas de hacer inteligible la documentación analizada.
Se presentan las potencialidades y los desafíos del uso de obras literarias como fuentes para la investigación en Historia de la Educación. Para ello, se utiliza como fuente principal la obra del escritor José Lins do Rego, y se trata de realizar la investigación y de revisitarla, 30 años después, sobre la vida cotidiana de las escuelas de Paraíba, Brasil, entre 1890 y 1920. Se extrae que los cambios ocurridos en el campo de la historiografía de la educación, con la producción de otras investigaciones sobre el tema y sobre el período, la incorporación de nuevos procedimientos metodológicos y categorías de análisis permiten otras formas de analizar la obra literaria. Asimismo, se indica que elementos como las condiciones en que se produce la investigación científica, con la digitalización y la disponibilidad de bibliografía y fuentes en la World Wide Web, así como la traducción de obras en otras lenguas, tienen efectos decisivos en las formas de hacer inteligible la documentación analizada.
Leer menosO artigo discute as potencialidades e os desafios implicados na mobili¬zação de obras literárias como fontes na pesquisa em História da Educação. Baseia¬ se na experiência de realizar uma investigação e de revisita lá, 30 anos depois, sobre o cotidiano da escola na Paraíba, Brasil, entre 1890 e 1920, tendo como principal fonte a obra do escritor José Lins do Rego. O estudo indica que as mudanças ocor¬ridas no campo da historiografia da educação, com a produção de pesquisas sobre o tema e sobre o período, a incorporação de novos procedimentos metodológicos e categorias de análise permitiriam outros modos de analisar a obra literária. Indica, ainda, que elementos como as condições de produção da pesquisa científica, com a digitalização e disponibilização de bibliografia e fontes na rede mundial de com¬putadores, assim como a tradução de obras de outras línguas, têm efeitos decisivos sobre os modos de dar inteligibilidade à documentação analisada.
O artigo discute as potencialidades e os desafios implicados na mobili¬zação de obras literárias como fontes na pesquisa em História da Educação. Baseia¬ se na experiência de realizar uma investigação e de revisita lá, 30 anos depois, sobre o cotidiano da escola na Paraíba, Brasil, entre 1890 e 1920, tendo como principal fonte a obra do escritor José Lins do Rego. O estudo indica que as mudanças ocor¬ridas no campo da historiografia da educação, com a produção de pesquisas sobre o tema e sobre o período, a incorporação de novos procedimentos metodológicos e categorias de análise permitiriam outros modos de analisar a obra literária. Indica, ainda, que elementos como as condições de produção da pesquisa científica, com a digitalização e disponibilização de bibliografia e fontes na rede mundial de com¬putadores, assim como a tradução de obras de outras línguas, têm efeitos decisivos sobre os modos de dar inteligibilidade à documentação analisada.
Leer menos