Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlmeida Aguiar, Antonio Samuel
dc.contributor.authorLevoratti, Alejo
dc.contributor.authorScharagrodsky, Pablo Ariel
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 28-31spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/8684spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/266589
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe analiza el II Congreso Internacional Latino de Educación Física realizado en Madrid en 1956. Se lleva a cabo desde una perspectiva socio-histórica con énfasis en la historia social de los saberes y expertos. En él, más del 90% son varones. Solo asisten dos mujeres: María Teresa Sánchez Izquierdo y María Miranda. Se focaliza la indagación en las problemáticas más debatidas, así como la función y el perfil de ciertos expertos y el papel de determinadas instituciones a la hora de legitimar un determinado funcionamiento epistémico e institucional de la comunidad de especialistas en educación física. Se extrae que la educación física se emplea en la etapa franquista como medio por el cual el régimen mantiene activa la vinculación del género femenino al hogar, a la vida doméstica. Asimismo, los principios católicos tradicionales guían las prácticas de la mujer a ser madres aptas para la patria. Finalmente, en el congreso se valida y se prestigia a ciertos expertos internacionales y a importantes instituciones vinculadas al campo de la cultura física.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2024, n. 26 ; p. 1-31spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectcongresospa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjecthistoria socialspa
dc.subject.otherFranquismo (1939-1975)spa
dc.titleProducción, transmisión y circulación de saberes, especialistas e instituciones. El caso del II Congreso Internacional Latino de Educación Física, España-1956spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa
dc.identifier.doi10.24197/aefd.26.2024.1-31spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International