La gala es nuestra : elaborando un corto en el aula
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Ciudad Jardín de Badajoz, dentro de la asignatura 'Historia del Mundo Contemporáneo' de 1º de Bachillerato (a la que posteriormente se sumaría la asignatura de 'Lengua y Literatura Castellana') pensado para realizar un análisis crítico sobre la situación de relegación histórica de la mujer en su faceta creadora y artística y que consistió en realizar un cortometraje. Se siguió un método de trabajo cooperativo, potenciando las habilidades ligadas a la inteligencia emocional, impulsando la faceta artística y creativa de los alumnos y haciendo uso de las tecnologías de la información disponibles en el Centro. Los objetivos principales de la iniciativa fueron: fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; dominar la lengua castellana tanto en la expresión oral como escrita; utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación; desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético; ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable; consolidar una madurez personal afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico; promover el trabajo en equipo y acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la cinematografía.
Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Ciudad Jardín de Badajoz, dentro de la asignatura 'Historia del Mundo Contemporáneo' de 1º de Bachillerato (a la que posteriormente se sumaría la asignatura de 'Lengua y Literatura Castellana') pensado para realizar un análisis crítico sobre la situación de relegación histórica de la mujer en su faceta creadora y artística y que consistió en realizar un cortometraje. Se siguió un método de trabajo cooperativo, potenciando las habilidades ligadas a la inteligencia emocional, impulsando la faceta artística y creativa de los alumnos y haciendo uso de las tecnologías de la información disponibles en el Centro. Los objetivos principales de la iniciativa fueron: fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; dominar la lengua castellana tanto en la expresión oral como escrita; utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación; desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético; ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable; consolidar una madurez personal afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico; promover el trabajo en equipo y acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la cinematografía.
Leer menos