Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio piloto sobre las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes universitarios de enfermería

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26616
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Polo Crisanto, Elva
Fecha:
1995
Resumen:

El objetivo general es intentar una aproximación al conocimiento de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de enfermería y percibir sus dificultades y limitaciones. Parte del supuesto teórico de que cada estudiante utiliza estrategias personales. Como método para recoger información se escoge el cuestionario, elaborado a partir de elementos de otros cuestionarios y con elementos nuevos que facilitan información específica de la profesión. Las preguntas están estructuradas y existe la posibilidad de formular algunas experiencias en cada área. El cuestionario se aplica a un total de 30 alumnas de segundo y tercer cursos de las escuela de enfermeras de la Comunidad de Madrid. De los resultados se derivan las características que definen el perfil del estudiante: hacen uso del análisis y la reflexión en una situación; prefieren estudiar en solitario; se dan diferentes grados de comprensión (superficial, profundo, estratégico); son muy responsables y puntuales; examinan su proceso de aprendizaje y ejercen un control parcial sobre el mismo; la mayoría es consciente de sus dificultades y limitaciones; utilizan la memorización de acuerdo a las circunstancias. Recomienda el asesoramiento del profesor en el proceso de aprendizaje y la inclusión de contenidos sobre habilidades y estrategias de aprendizaje en el programa de estudios..

El objetivo general es intentar una aproximación al conocimiento de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de enfermería y percibir sus dificultades y limitaciones. Parte del supuesto teórico de que cada estudiante utiliza estrategias personales. Como método para recoger información se escoge el cuestionario, elaborado a partir de elementos de otros cuestionarios y con elementos nuevos que facilitan información específica de la profesión. Las preguntas están estructuradas y existe la posibilidad de formular algunas experiencias en cada área. El cuestionario se aplica a un total de 30 alumnas de segundo y tercer cursos de las escuela de enfermeras de la Comunidad de Madrid. De los resultados se derivan las características que definen el perfil del estudiante: hacen uso del análisis y la reflexión en una situación; prefieren estudiar en solitario; se dan diferentes grados de comprensión (superficial, profundo, estratégico); son muy responsables y puntuales; examinan su proceso de aprendizaje y ejercen un control parcial sobre el mismo; la mayoría es consciente de sus dificultades y limitaciones; utilizan la memorización de acuerdo a las circunstancias. Recomienda el asesoramiento del profesor en el proceso de aprendizaje y la inclusión de contenidos sobre habilidades y estrategias de aprendizaje en el programa de estudios..

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; método de estudio; condiciones de aprendizaje; dificultad de aprendizaje; estudios universitarios; Perú
Otras Materias:
Madrid (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.