Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ikasle autoktonoak eta ikasle etorkinak bilboko eskoletan : eskola mota eta praktika linguistikoak

URI:
https://hdl.handle.net/11162/266088
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/Ta ...
Ver/Abrir
etorkinak.pdf (499.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Berasategi Sancho, Naiara
Fecha:
2016
Publicado en:
Tantak. 2016, n. 28 ; p. 31-47
Resumen:

Revisados los datos socio demográficos y las políticas del Departamento de Educación del Gobierno Vasco respecto a la incorporación del alumnado recién llegado al Sistema Educativo Vasco, se procede al estudio de las características del alumnado de Bilbao sobre una muestra de 989 del alumnado de 2 y 4 de la ESO. Se analizan el tipo de centro que el alumnado elige teniendo en cuenta, la titularidad del centro, el porcentaje de alumnado inmigrante y el modelo lingüístico. Por otro lado, se analizan las prácticas de dicho alumnado en diferentes espacios (en la escuela, en el patio, en la familia y con los amigos). Finalmente, se plantean ciertas actuaciones que plantean optimizar y reconsiderar estrategias para mejorar el uso del euskara y el uso de las lenguas del alumnado inmigrante.

Revisados los datos socio demográficos y las políticas del Departamento de Educación del Gobierno Vasco respecto a la incorporación del alumnado recién llegado al Sistema Educativo Vasco, se procede al estudio de las características del alumnado de Bilbao sobre una muestra de 989 del alumnado de 2 y 4 de la ESO. Se analizan el tipo de centro que el alumnado elige teniendo en cuenta, la titularidad del centro, el porcentaje de alumnado inmigrante y el modelo lingüístico. Por otro lado, se analizan las prácticas de dicho alumnado en diferentes espacios (en la escuela, en el patio, en la familia y con los amigos). Finalmente, se plantean ciertas actuaciones que plantean optimizar y reconsiderar estrategias para mejorar el uso del euskara y el uso de las lenguas del alumnado inmigrante.

Leer menos
 

Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak ikasle iritsi berriak Euskal Hezkuntza Sisteman sartzeari buruz dituen datu soziodemografikoak eta politikak aztertuta, Bilboko ikasleen ezaugarriak aztertu dira, DBHko 2. eta 4. mailetako 989 ikasleren lagin bati buruz. Ikasleek aukeratzen duten ikastetxe mota aztertzen da, ikastetxearen titulartasuna, ikasle etorkinen ehunekoa eta hizkuntza-eredua kontuan hartuta. Bestalde, ikasle horiek hainbat gunetan (eskolan, jolastokian, familian eta lagunekin) egiten dituzten praktikak aztertzen dira. Azkenik, euskararen erabilera eta ikasle etorkinen hizkuntzen erabilera hobetzeko estrategiak optimizatzea eta berriz aztertzea planteatzen duten zenbait jarduera planteatzen dira.

Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak ikasle iritsi berriak Euskal Hezkuntza Sisteman sartzeari buruz dituen datu soziodemografikoak eta politikak aztertuta, Bilboko ikasleen ezaugarriak aztertu dira, DBHko 2. eta 4. mailetako 989 ikasleren lagin bati buruz. Ikasleek aukeratzen duten ikastetxe mota aztertzen da, ikastetxearen titulartasuna, ikasle etorkinen ehunekoa eta hizkuntza-eredua kontuan hartuta. Bestalde, ikasle horiek hainbat gunetan (eskolan, jolastokian, familian eta lagunekin) egiten dituzten praktikak aztertzen dira. Azkenik, euskararen erabilera eta ikasle etorkinen hizkuntzen erabilera hobetzeko estrategiak optimizatzea eta berriz aztertzea planteatzen duten zenbait jarduera planteatzen dira.

Leer menos
 
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; inmigrante; integración escolar; barrera lingüística; enseñanza de lenguas; País Vasco; elección de centro
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.