Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez García, Armandospa
dc.contributor.advisorCorral Reguera, Emiliaspa
dc.contributor.advisorCastañeda Castañeda, Jesús Maríaspa
dc.contributor.authorÁlvarez Arias, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorFernández González, Socorrospa
dc.contributor.authorGonzález Moreno, Benitaspa
dc.contributor.authorGonzález Valbuena, Coralspa
dc.contributor.authorMarcos García, Gertrudisspa
dc.contributor.authorPozo García, Manolitaspa
dc.contributor.otherColegio Público Concertado Martín Monreal (Veguellina de Órbigo); Calle Picones, s. n.; 24350 Veguellina de Órbigo (León); 987-375575;spa
dc.contributor.otherColegio Público Párroco Martín Gutiérrez (Vilecha); Calle Juan Ramón Jiménez, 2; 24192 Vilecha (León);spa
dc.contributor.otherColegio Público Lope de Vega (Armunia); Calle Francisco Fernández Díez, s. n.; 24009 Armunia (León); 987-208216;spa
dc.contributor.otherColegio Público Antonio Valbuena (León); CalleCea, s. n.; 24010 León; 987-222867;spa
dc.date.issued1991spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26558
dc.descriptionNo publicadospa
dc.description.abstractEsta Unidad Didáctica ha sido elaborada para ponerla en práctica con alumnos y alumnas del Ciclo Medio de EGB en cuatro colegios públicos de León. De una manera implícita se ha estructurado con un planteamiento del tema para observar, motivar y conocer las ideas y respuestas que poseen los alumnos y ver qué interés despierta; se hizo la construcción de ideas y conceptos nuevos, buscando la coherencia con los conocimientos del alumno por medio del esquema conceptual. El trabajo se planificó buscando hechos, procedimientos y actividades adecuadas al nivel de los alumnos para conexioner con los nuevos conceptos a los que se quiere llegar de una manera progresiva. La temporalización abarca una quincena del mes de febrero. Se ha globalizado Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Arte. Entre los objetivos perseguidos destacan los siguientes: Búsqueda de documentación sobre un tema, explicar la influencia del río en el paisaje, en la fauna y su aportación a la vida del hombre; conocer la importancia del agua en la agricultura; conocer los principales productos agropecuarios de la provincia; realizar experimentos para diferenciar el suelo apto de cultivo del suelo en general; habituarse al planteamiento de interrogantes a partir de la observación directa, tomar datos, ordenarlos y clasificarlos. La metodología es flexible y coherente con los principios psicopedagógicos; activa y participativa. Los recursos materiales incluyen vídeos, mapas y planos, prensa. Los recursos humanos se basan en charlas con pescadores, encargados de una central hidráulica y con personas entendidas en el tema. La evaluación valorará la motivación, la actitud ante el trabajo, la creatividad, la cooperación con el equipo y la síntesis de los experimentos realizados.spa
dc.format.extent80 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectecologíaspa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectrecursos naturalesspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleEl agua viajera : unidad didácticaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signatura373.3 CIE aguspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem