Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El agua viajera : unidad didáctica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26558
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Arias, Ana María; Fernández González, Socorro; González Moreno, Benita; González Valbuena, Coral; Marcos García, Gertrudis; Pozo García, Manolita
Date:
1991
Abstract:

Esta Unidad Didáctica ha sido elaborada para ponerla en práctica con alumnos y alumnas del Ciclo Medio de EGB en cuatro colegios públicos de León. De una manera implícita se ha estructurado con un planteamiento del tema para observar, motivar y conocer las ideas y respuestas que poseen los alumnos y ver qué interés despierta; se hizo la construcción de ideas y conceptos nuevos, buscando la coherencia con los conocimientos del alumno por medio del esquema conceptual. El trabajo se planificó buscando hechos, procedimientos y actividades adecuadas al nivel de los alumnos para conexioner con los nuevos conceptos a los que se quiere llegar de una manera progresiva. La temporalización abarca una quincena del mes de febrero. Se ha globalizado Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Arte. Entre los objetivos perseguidos destacan los siguientes: Búsqueda de documentación sobre un tema, explicar la influencia del río en el paisaje, en la fauna y su aportación a la vida del hombre; conocer la importancia del agua en la agricultura; conocer los principales productos agropecuarios de la provincia; realizar experimentos para diferenciar el suelo apto de cultivo del suelo en general; habituarse al planteamiento de interrogantes a partir de la observación directa, tomar datos, ordenarlos y clasificarlos. La metodología es flexible y coherente con los principios psicopedagógicos; activa y participativa. Los recursos materiales incluyen vídeos, mapas y planos, prensa. Los recursos humanos se basan en charlas con pescadores, encargados de una central hidráulica y con personas entendidas en el tema. La evaluación valorará la motivación, la actitud ante el trabajo, la creatividad, la cooperación con el equipo y la síntesis de los experimentos realizados.

Esta Unidad Didáctica ha sido elaborada para ponerla en práctica con alumnos y alumnas del Ciclo Medio de EGB en cuatro colegios públicos de León. De una manera implícita se ha estructurado con un planteamiento del tema para observar, motivar y conocer las ideas y respuestas que poseen los alumnos y ver qué interés despierta; se hizo la construcción de ideas y conceptos nuevos, buscando la coherencia con los conocimientos del alumno por medio del esquema conceptual. El trabajo se planificó buscando hechos, procedimientos y actividades adecuadas al nivel de los alumnos para conexioner con los nuevos conceptos a los que se quiere llegar de una manera progresiva. La temporalización abarca una quincena del mes de febrero. Se ha globalizado Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Arte. Entre los objetivos perseguidos destacan los siguientes: Búsqueda de documentación sobre un tema, explicar la influencia del río en el paisaje, en la fauna y su aportación a la vida del hombre; conocer la importancia del agua en la agricultura; conocer los principales productos agropecuarios de la provincia; realizar experimentos para diferenciar el suelo apto de cultivo del suelo en general; habituarse al planteamiento de interrogantes a partir de la observación directa, tomar datos, ordenarlos y clasificarlos. La metodología es flexible y coherente con los principios psicopedagógicos; activa y participativa. Los recursos materiales incluyen vídeos, mapas y planos, prensa. Los recursos humanos se basan en charlas con pescadores, encargados de una central hidráulica y con personas entendidas en el tema. La evaluación valorará la motivación, la actitud ante el trabajo, la creatividad, la cooperación con el equipo y la síntesis de los experimentos realizados.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; ecología; estudio del medio ambiente; recursos naturales; actividades escolares
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.