Dieta digital en alumnado universitario : reflexiones tras un día de desconexión
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2024, v. 42, n. 2 ; p. 75-96Resumen:
Las nuevas generaciones desarrollan sus vidas rodeadas de diferentes medios digitales, consumiendo y produciendo todo aquello que los algoritmos, cada vez más refinados, ponen a su alcance. En este contexto aparecen propuestas que buscan potenciar la perspectiva crítica de la ciudadanía, y que se empiezan a poner en práctica en iniciativas educativas formales que conciencian sobre el consumo y la dependencia digital. Se busca analizar las reflexiones del alumnado ante una propuesta de «dieta digital» (24 horas de desconexión) integrada en una materia del Grado de Educación Social durante el curso 2021/2022. Para ello, se plantea una metodología cualitativa, cuyo objetivo es analizar las posibilidades educativas de dicha propuesta para la concienciación sobre el uso de los medios digitales. Los resultados muestran como una parte importante del alumnado participante desiste del intento o muestra síntomas asociados a la adicción, al mismo tiempo, los/as protagonistas manifiestan la importancia que ejercen las TIC en los distintos ámbitos de su vida. Se destaca, finalmente, la necesidad de concienciar a la ciudadanía a través de propuestas como la analizada.
Las nuevas generaciones desarrollan sus vidas rodeadas de diferentes medios digitales, consumiendo y produciendo todo aquello que los algoritmos, cada vez más refinados, ponen a su alcance. En este contexto aparecen propuestas que buscan potenciar la perspectiva crítica de la ciudadanía, y que se empiezan a poner en práctica en iniciativas educativas formales que conciencian sobre el consumo y la dependencia digital. Se busca analizar las reflexiones del alumnado ante una propuesta de «dieta digital» (24 horas de desconexión) integrada en una materia del Grado de Educación Social durante el curso 2021/2022. Para ello, se plantea una metodología cualitativa, cuyo objetivo es analizar las posibilidades educativas de dicha propuesta para la concienciación sobre el uso de los medios digitales. Los resultados muestran como una parte importante del alumnado participante desiste del intento o muestra síntomas asociados a la adicción, al mismo tiempo, los/as protagonistas manifiestan la importancia que ejercen las TIC en los distintos ámbitos de su vida. Se destaca, finalmente, la necesidad de concienciar a la ciudadanía a través de propuestas como la analizada.
Leer menos