Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Mata, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorBardón García, Genaraspa
dc.contributor.authorLuis Luis, Saturio despa
dc.contributor.authorFernández Cachón, César-Ubaldospa
dc.contributor.authorGarcía Rojo, María Belénspa
dc.contributor.authorPablos Rodríguez, Palomaspa
dc.contributor.authorPinto Pacho, Exiquiaspa
dc.contributor.otherColegio Rural Agrupado de Quintana de Rueda; 24930 Quintana de Rueda (León);spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26495
dc.descriptionNo publicadospa
dc.description.abstractEl CRA de Quintana de Rueda (León) se encuentra compuesto por varias aulas, diseminadas por la ribera del Esla, y pertenecientes a tres ayuntamientos diferentes: Gradefes, Sahechores, Quintana de Rueda, Villahibiera, La aldea del Puente y Sahelices del Payuelo. Al ser colegios rurales con escasa matrícula, en las aulas hay alumnos de todas las edades, desde 3 años hasta 12. El trabajo en el aula no es sencillo, debido al número de niveles que impartir conjuntamente; lo que conlleva distintas metodologías y contenidos. El grupo de profesores del CRA de Quintana de Rueda está compuesto por ocho profesores tutores, un profesor itinerante de Educación Física, un profesor de Inglés y un profesor de Música. Esta realidad de separación y aislamiento del profesorado es lo que ha generado la creación de un grupo de trabajo dentro del CRA que posibilite unos encuentros más cotidianos, un vínculo común de necesidades y soluciones concretas a nivel pedagógico. El grupo de trabajo ha elaborado un proyecto denominado El aprendizaje de las matemáticas a través del juego. Los objetivos eran los siguientes: 1. Conocimiento y estudio por parte del profesorado del papel realizado por el juego en el aprendizaje de las matemáticas; 2. Recopilación de diferente material y técnicas; 3. Aplicación en el aula de los conocimientos y juegos; 4. Poder comunicar y exponer las propias ideas, sugerencias, experiencias y conocimientos referidos al proyecto. Se llevó a cabo a lo largo del curso y tuvo tres fases: recopilación y-o elaboración de materiales, aplicación en el aula, análisis y reflexiones del grupo sobre los resultados. La evaluación final del proyecto ha tenido en cuenta la consecución de los objetivos fijados en los ejercicios, la participación en la actividad y la cooperación y funcionalidad del proyecto.spa
dc.format.extent177 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectcálculospa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectjuegospa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherLeónspa
dc.subject.otherQuintana de Rueda (León)spa
dc.titleEl aprendizaje de las matemáticas a través del juego : memoria del grupo de trabajospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signatura51 MEM aprspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem