Ecuaciones
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1998Resumen:
En octubre de 1998 se realizó en el CEP de Ponferrada (León) un curso ACD-A de Matemáticas, bajo el título Ecuaciones. El presente trabajo muestra la Unidad Didáctica realizada por un grupo de profesores asistentes a dicho curso. La Unidad va dirigida a alumnos de tercero de la ESO, y su desarrollo ocupa tres semanas. Los conocimientos previos que deben tener los alumnos son los siguientes: manejo de las operaciones algebraicas con los distintos conjuntos de números; destreza en las operaciones con números enteros y racionales; hábitos para resolver problemas y situaciones matemáticas en los niveles previos a la impartición de esta unidad; idea intuitiva del concepto de equivalencia, simetría y equilibrio. En la etapa de 12 a 14 años, los alumnos realizan el paso de la Aritmética al Álgebra. Este aprendizaje exige un cambio en el modo de pensar: tiene que pasar de situaciones concretas y numéricas a otras más generales tanto con números como con operaciones, lo que supone pasar de un modo informal de representación y resolución de problemas a otro formal y más abstracto. La Unidad Didáctica se estructura en cuatro puntos: diagnóstico inicial, puesta en situación y sus actividades correspondientes; líneas de avance y sus actividades; cierre de la Unidad (comprobación, interpretación, afianzamiento y resolución de problemas) y evaluación de la Unidad (evaluación del alumno, autoevaluación y evaluación del trabajo en equipo). El trabajo se completa con una ampliación, dedicada a las funciones y gráficas.
En octubre de 1998 se realizó en el CEP de Ponferrada (León) un curso ACD-A de Matemáticas, bajo el título Ecuaciones. El presente trabajo muestra la Unidad Didáctica realizada por un grupo de profesores asistentes a dicho curso. La Unidad va dirigida a alumnos de tercero de la ESO, y su desarrollo ocupa tres semanas. Los conocimientos previos que deben tener los alumnos son los siguientes: manejo de las operaciones algebraicas con los distintos conjuntos de números; destreza en las operaciones con números enteros y racionales; hábitos para resolver problemas y situaciones matemáticas en los niveles previos a la impartición de esta unidad; idea intuitiva del concepto de equivalencia, simetría y equilibrio. En la etapa de 12 a 14 años, los alumnos realizan el paso de la Aritmética al Álgebra. Este aprendizaje exige un cambio en el modo de pensar: tiene que pasar de situaciones concretas y numéricas a otras más generales tanto con números como con operaciones, lo que supone pasar de un modo informal de representación y resolución de problemas a otro formal y más abstracto. La Unidad Didáctica se estructura en cuatro puntos: diagnóstico inicial, puesta en situación y sus actividades correspondientes; líneas de avance y sus actividades; cierre de la Unidad (comprobación, interpretación, afianzamiento y resolución de problemas) y evaluación de la Unidad (evaluación del alumno, autoevaluación y evaluación del trabajo en equipo). El trabajo se completa con una ampliación, dedicada a las funciones y gráficas.
Leer menos