Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Memorias didácticas del Curso Básico de Tecnología 97

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26480
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acebal, Celestino; Anta, José Luis; Gallo, Lourdes; Pañeda, Ángel; Peláez, Carlos
Date:
1998
Abstract:

Se recogen las memorias prácticas de un proyecto elaborado por un grupo de profesores del Instituto de Formación Profesional La Torre. Está dirigido a alumnos de tercero de ESO y programado para un primer trimestre. Consta de seis subproyectos (dirigidos a grupos de cuatro o cinco personas): Edificio 1-Vivienda individual de una planta con puerta de garaje automática; Edificio 2-Vivienda de dos plantas con alarma; Edificio 3-Planta comercial con rótulo publicitario; Edificio 4-Iglesia con torre de tejado piramidal de cinc; Edificio 5-Nave fábrica con tejado en diente de sierra de cinc; Base-Distribución y elaboración de la planta del barrio. Se trata por tanto de un proyecto donde además del tradicional trabajo en equipo dentro de cada grupo se necesita una fuerte coordinación entre equipos dirigida en parte por aquél que esté encargado de la base de la maqueta del barrio. Por tanto, se potencian al máximo en el alumno todas aquellas capacidades de relación interpersonal que vienen motivadas por la necesidad de abordar una tarea compleja subdividida en partes relacionadas entre sí. El planteamiento del proyecto se adapta a una gran diversidad de contenidos. En primer lugar los que son esenciales para adquirir cualquier cultura técnica, como son los que se encuadran dentro del análisis, diseño, fabricación y evaluación de proyectos técnicos (representación gráfica de alzados y plantas de edificios, herramientas y técnicas de construcción mediante cartón, contrachapado, etc.; medida de superficies y longitudes reales y a escala; operadores y elementos mecánicos o eléctricos; elementos de sostén y materiales decorativos). Por otra parte los que representan áreas de conocimiento más específicas, como circuitos eléctricos complejos, automatismos simples de tipo mecánico o eléctrico, componentes y circuitos electrónicos.

Se recogen las memorias prácticas de un proyecto elaborado por un grupo de profesores del Instituto de Formación Profesional La Torre. Está dirigido a alumnos de tercero de ESO y programado para un primer trimestre. Consta de seis subproyectos (dirigidos a grupos de cuatro o cinco personas): Edificio 1-Vivienda individual de una planta con puerta de garaje automática; Edificio 2-Vivienda de dos plantas con alarma; Edificio 3-Planta comercial con rótulo publicitario; Edificio 4-Iglesia con torre de tejado piramidal de cinc; Edificio 5-Nave fábrica con tejado en diente de sierra de cinc; Base-Distribución y elaboración de la planta del barrio. Se trata por tanto de un proyecto donde además del tradicional trabajo en equipo dentro de cada grupo se necesita una fuerte coordinación entre equipos dirigida en parte por aquél que esté encargado de la base de la maqueta del barrio. Por tanto, se potencian al máximo en el alumno todas aquellas capacidades de relación interpersonal que vienen motivadas por la necesidad de abordar una tarea compleja subdividida en partes relacionadas entre sí. El planteamiento del proyecto se adapta a una gran diversidad de contenidos. En primer lugar los que son esenciales para adquirir cualquier cultura técnica, como son los que se encuadran dentro del análisis, diseño, fabricación y evaluación de proyectos técnicos (representación gráfica de alzados y plantas de edificios, herramientas y técnicas de construcción mediante cartón, contrachapado, etc.; medida de superficies y longitudes reales y a escala; operadores y elementos mecánicos o eléctricos; elementos de sostén y materiales decorativos). Por otra parte los que representan áreas de conocimiento más específicas, como circuitos eléctricos complejos, automatismos simples de tipo mecánico o eléctrico, componentes y circuitos electrónicos.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología; capacidad técnica; organización; secundaria primer ciclo
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.