Intervención comunicativa sobre problemas de comportamiento en alumnos-as con necesidades educativas pertinentes
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Resumen:
Este proyecto se ha llevado a cabo en el Centro específico de Educación especial 'El Pino'-ASPRONA de Valladolid. Han participado varios profesionales del centro (maestros, auxiliares técnicos educativos y psicóloga) y se ha recibido asesoramiento externo de un experto en el modelo. Este proyecto aplica el modelo de Intervención Comunicativa sobre problemas de comportamiento desarrollado por E. Carr (1996) en alumnos con Necesidades Educativas Especiales Permanentes. Los procedimientos de enseñanza de la comunicación funcional son no aversivos y consideran que el comportamiento problemático podría tener una función comunicativa para las personas que los muestran: conseguir atención, evitar objeto-actividad u obtener objeto-actividad. La aplicación se ha realizado con cinco alumnos/as del centro, tanto en la fase de evaluación como de intervención; se ha dividido en dos apartadas puesto que en uno se analiza el caso de 'Sonia' con graves problemas de comportamiento pormenorizadamente. Los resultados son positivos en todos los casos: descenso muy significativo de conductas problemáticas, mejorando y aumentando sus habilidades comunicativas, eficaces para lograr los propósitos deseados. Se ha recopilado material (hojas de registro, cuestionarios, entrevistas, ...) de gran utilidad para la evaluación y se han eloborado material adicional específico..
Este proyecto se ha llevado a cabo en el Centro específico de Educación especial 'El Pino'-ASPRONA de Valladolid. Han participado varios profesionales del centro (maestros, auxiliares técnicos educativos y psicóloga) y se ha recibido asesoramiento externo de un experto en el modelo. Este proyecto aplica el modelo de Intervención Comunicativa sobre problemas de comportamiento desarrollado por E. Carr (1996) en alumnos con Necesidades Educativas Especiales Permanentes. Los procedimientos de enseñanza de la comunicación funcional son no aversivos y consideran que el comportamiento problemático podría tener una función comunicativa para las personas que los muestran: conseguir atención, evitar objeto-actividad u obtener objeto-actividad. La aplicación se ha realizado con cinco alumnos/as del centro, tanto en la fase de evaluación como de intervención; se ha dividido en dos apartadas puesto que en uno se analiza el caso de 'Sonia' con graves problemas de comportamiento pormenorizadamente. Los resultados son positivos en todos los casos: descenso muy significativo de conductas problemáticas, mejorando y aumentando sus habilidades comunicativas, eficaces para lograr los propósitos deseados. Se ha recopilado material (hojas de registro, cuestionarios, entrevistas, ...) de gran utilidad para la evaluación y se han eloborado material adicional específico..
Leer menos