Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Creencia, actitudes y motivaciones de la violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes y adolescentes : guía para docentes

URI:
https://hdl.handle.net/11162/264168
Texto completo:
https://editorial.us.es/es/detal ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García-Carpintero Muñoz, María de los Ángeles; Diego Cordero, Rocío de; Tarriño Concejero, Lorena; Barbero Radío, Antonio Manuel
Fecha:
2024
Resumen:

Aprender a identificar relaciones afectivas no saludables constituye una tarea fundamental que debe estar presente desde edades tempranas para que los adolescentes y jóvenes tengan herramientas que les permitan reforzar conductas positivas y desarrollar valores como la empatía y la autoestima; de ahí que sean ellos los protagonistas de la guía, que se concibe como un recurso didáctico dirigido a los profesionales que trabajan con ese colectivo para ayudarlos a detectar creencias, actitudes y motivaciones relativas a la violencia en las relaciones de cortejo y noviazgo, tanto en el ámbito informal como en el de la educación reglada. La guía se estructura en ocho capítulos que abordan materias fundamentales que afectan a la propia identidad, al género, al sexismo, a las relaciones afectivas (incluyendo las relaciones sexuales), a la pornografía y a la salud. Cada uno de los capítulos va acompañado de una propuesta metodológica con un planteamiento flexible, participativo y didáctico.

Aprender a identificar relaciones afectivas no saludables constituye una tarea fundamental que debe estar presente desde edades tempranas para que los adolescentes y jóvenes tengan herramientas que les permitan reforzar conductas positivas y desarrollar valores como la empatía y la autoestima; de ahí que sean ellos los protagonistas de la guía, que se concibe como un recurso didáctico dirigido a los profesionales que trabajan con ese colectivo para ayudarlos a detectar creencias, actitudes y motivaciones relativas a la violencia en las relaciones de cortejo y noviazgo, tanto en el ámbito informal como en el de la educación reglada. La guía se estructura en ocho capítulos que abordan materias fundamentales que afectan a la propia identidad, al género, al sexismo, a las relaciones afectivas (incluyendo las relaciones sexuales), a la pornografía y a la salud. Cada uno de los capítulos va acompañado de una propuesta metodológica con un planteamiento flexible, participativo y didáctico.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la afectividad; educación sexual; empatía; autoestima; sexismo; identidad; relaciones interpersonales; violencia; prevención; adolescente
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.