Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Estébanez, Auroraspa
dc.contributor.authorJañez Hidalgo, Cristinaspa
dc.contributor.authorLobato Martínez, Elisaspa
dc.contributor.authorLlamazares Robles, Catalinaspa
dc.contributor.authorPérez García, Asunciónspa
dc.contributor.authorTorices Blanco, Maríaspa
dc.contributor.otherColegio de la Divina Pastora (León); Calle San José, 2; 24010 León;spa
dc.contributor.otherColegio Público Javier (León); CalleSan Pedro del Puente; 24007 León; 987-20.07.64;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26392
dc.descriptionNo publicadospa
dc.description.abstractSe presentan ocho fichas cuyo fin es lograr la automatización del cálculo mediante actividades lúdico-creativas. Estas fichas se dirigen principalmente al segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, y deben ser utilizadas de acuerdo con los objetivos de la programación, como actividades de refuerzo y profundización. También se pueden emplear como orientación para que los alumnos desarrollen su creatividad elaborando nuevas fichas. Los objetivos didácticos son los siguientes: ayudar al alumno a afianzar los automatismos de cálculo así como las destrezas instrumentales básicas; desarrollar la atención utilizando estrategias personales de estimación y cálculo mental; conseguir un mejor dominio operativo (agilidad en el cálculo, manejo del S.M.D. y operaciones con fracciones); descubrir equivalencias mediante transformaciones de expresiones complejas en incomplejas y viceversa; calcular y adivinar la clave o código para conseguir frases con sentido; conocer el tangram y comenzar a explorar propiedades geométricas, utilizando referencias cartesianas; utilizar la cuadrícula para descubrir relaciones en los polígonos; desarrollar la capacidad de orientación en el plano a través de ejecución de simetrías y de traslación.Para progresar ordenadamente con los ejercicios es necesario que se hagan de forma colectiva, favoreciendo el aprendizaje cooperativo y proporcionando la corrección alfinal de la clase. La evaluación debe ser contínua y formativa, para comprobar si se consiguen los objetivos de los ejercicios..spa
dc.format.extent[25] h. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectcálculospa
dc.subjectpensamiento operatorio concretospa
dc.subjectpensamiento operatorio formalspa
dc.subjectrepresentación mentalspa
dc.subjectsímbolospa
dc.subjectjuego educativospa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectpercepción del espaciospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleMatemática lúdico-creativa : trabajo prácticospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCL 373.3 MAT ludspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem