Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontejo González, Sonsolesspa
dc.contributor.authorMontejo González, Sonsolesspa
dc.contributor.authorMontejo González, Elenaspa
dc.contributor.authorSantos Asensi, María Carmenspa
dc.contributor.authorArias Franco, Manuel Fernandospa
dc.contributor.authorGutiérrez Turrión, Leopoldospa
dc.contributor.otherIES Tierra de Ciudad Rodrigo (Salamanca); Avenida de Béjar, nõ 10-36; 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca); 923.46.11.82;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26326
dc.description.abstractProyecto realizado por cinco profesores de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca. Tiene como objetivos: -Utilizar conocimientos, experiencia y sabiduría popular como recurso didáctico para la reflexión en torno al tema de la igualdad de oportunidades. -Cuestionar los prejuicios sobre la diferencia de comportamientos atribuidos a la variable género. -Elaborar una unidad didáctica. Los contenidos del estudio se dividen en cinco partes: 1) Justificación del diseño de intervención. 2) La igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Justificación del diseño de la unidad didáctica. 4) Elaboración de la unidad didáctica. 5) Bibliografía. Como materiales complementarios aportan una selección de refranes, fábulas y canciones recopilas en Burgos, Salamanca, Zamora y Ávila. El criterio de la selección ha sido la coincidencia entre las provincias y el fin de la recopilación: -Cuestionar los roles y estereotipos existentes en relación a la mujer. -Desvelarlos y conocerlos. -Ofrecer alternativas para eliminar la discriminación entre los sexos. La metodología: 1) Acercamiento al folclore popular. 2) Selección en base al tema de igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Clasificación según los valores denotados. 4) Relación con objetivos de la etapa secundaria. 5) Elaboración de actividades. Las fuentes de información y documentación utilizada han sido la observación directa y bibliográfica relacionada con el folclore popular. El trabajo no ha sido publicado.spa
dc.description.sponsorshipComunidad Autónoma de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educaciónspa
dc.format.extent67 p. + noticias periodísticas en las páginas: 46-47-48-59-60-61.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlenguas clásicasspa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectvocabulariospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subject.otherCastilla y Leónspa
dc.subject.otherBurgosspa
dc.subject.otherÁvilaspa
dc.subject.otherZamoraspa
dc.subject.otherSalamancaspa
dc.titleRefranes, fábulas y canciones castellano-leonesas como soporte de la igualdad de oportunidades entre los sexosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL 98/32spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem