Refranes, fábulas y canciones castellano-leonesas como soporte de la igualdad de oportunidades entre los sexos
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Abstract:
Proyecto realizado por cinco profesores de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca. Tiene como objetivos: -Utilizar conocimientos, experiencia y sabiduría popular como recurso didáctico para la reflexión en torno al tema de la igualdad de oportunidades. -Cuestionar los prejuicios sobre la diferencia de comportamientos atribuidos a la variable género. -Elaborar una unidad didáctica. Los contenidos del estudio se dividen en cinco partes: 1) Justificación del diseño de intervención. 2) La igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Justificación del diseño de la unidad didáctica. 4) Elaboración de la unidad didáctica. 5) Bibliografía. Como materiales complementarios aportan una selección de refranes, fábulas y canciones recopilas en Burgos, Salamanca, Zamora y Ávila. El criterio de la selección ha sido la coincidencia entre las provincias y el fin de la recopilación: -Cuestionar los roles y estereotipos existentes en relación a la mujer. -Desvelarlos y conocerlos. -Ofrecer alternativas para eliminar la discriminación entre los sexos. La metodología: 1) Acercamiento al folclore popular. 2) Selección en base al tema de igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Clasificación según los valores denotados. 4) Relación con objetivos de la etapa secundaria. 5) Elaboración de actividades. Las fuentes de información y documentación utilizada han sido la observación directa y bibliográfica relacionada con el folclore popular. El trabajo no ha sido publicado.
Proyecto realizado por cinco profesores de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca. Tiene como objetivos: -Utilizar conocimientos, experiencia y sabiduría popular como recurso didáctico para la reflexión en torno al tema de la igualdad de oportunidades. -Cuestionar los prejuicios sobre la diferencia de comportamientos atribuidos a la variable género. -Elaborar una unidad didáctica. Los contenidos del estudio se dividen en cinco partes: 1) Justificación del diseño de intervención. 2) La igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Justificación del diseño de la unidad didáctica. 4) Elaboración de la unidad didáctica. 5) Bibliografía. Como materiales complementarios aportan una selección de refranes, fábulas y canciones recopilas en Burgos, Salamanca, Zamora y Ávila. El criterio de la selección ha sido la coincidencia entre las provincias y el fin de la recopilación: -Cuestionar los roles y estereotipos existentes en relación a la mujer. -Desvelarlos y conocerlos. -Ofrecer alternativas para eliminar la discriminación entre los sexos. La metodología: 1) Acercamiento al folclore popular. 2) Selección en base al tema de igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Clasificación según los valores denotados. 4) Relación con objetivos de la etapa secundaria. 5) Elaboración de actividades. Las fuentes de información y documentación utilizada han sido la observación directa y bibliográfica relacionada con el folclore popular. El trabajo no ha sido publicado.
Leer menos