Estudio escolar de una ciudad Romana : Clunia
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
1998Resumen:
Proyecto realizado por el Claustro de Profesores del Colegio Rural Agrupado 'La Demanda' de Huerta de Rey (Burgos) con los siguientes objetivos: 1) Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes (Clunia se encuentra enclavada dentro del ámbito del Colegio Rural Agrupado). 2) Reconocer las transformaciones relacionadas con el paso del tiempo en Clunia mediante la comprensión de puntos fundamentales de la civilización romana. 3) Participar en actividades grupales. El sistema de trabajo llevado a cabo se ha basado en: 1) Constatar el conocimiento previo sobre Clunia. 2) Comenzar un período de sensibilización y recogida de información de Clunia (bibliografía). 3) Considerar los aspectos didácticos de Clunia en relación con el Proyecto Curricular y elaboración de una Unidad Didáctica sobre la misma. 4) Visita a restos históricos romanos de la Comunidad (Clunia, Baños de Valdearados y Museo de Burgos, Numancia en Soria, Segovia). 5) Memoria y reflexión final. El interés de la experiencia ha radicado en el respeto por el patrimonio cultural que se ha sugerido a los niños y por el conocimiento e interés demostrado sobre diversos vestigios de la época romana (la ciudad, los edificios, las ocupaciones, los objetos, etc), con la utilización de diversas áreas educativas. Dentro de la Unidad Didáctica (que puede tener una utilización previa a la visita a Clunia), se han separado las actividades señaladas para cada uno de los tres ciclos de Educación primaria, teniendo muy presente que todos los puntos en un ciclo estuvieran relacionados con los ejercicios a desarrollar por el resto de los escolares. Así, se ha intentado atender la adaptación de los contenidos y la presencia de alumnos de diferentes ciclos dentro de una misma aula. Los materiales utilizados han sido libros sobre el mundo romano, guías sobre Clunia y medios gráficos (prensa y diapositivas). El trabajo no ha sido publicado.
Proyecto realizado por el Claustro de Profesores del Colegio Rural Agrupado 'La Demanda' de Huerta de Rey (Burgos) con los siguientes objetivos: 1) Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes (Clunia se encuentra enclavada dentro del ámbito del Colegio Rural Agrupado). 2) Reconocer las transformaciones relacionadas con el paso del tiempo en Clunia mediante la comprensión de puntos fundamentales de la civilización romana. 3) Participar en actividades grupales. El sistema de trabajo llevado a cabo se ha basado en: 1) Constatar el conocimiento previo sobre Clunia. 2) Comenzar un período de sensibilización y recogida de información de Clunia (bibliografía). 3) Considerar los aspectos didácticos de Clunia en relación con el Proyecto Curricular y elaboración de una Unidad Didáctica sobre la misma. 4) Visita a restos históricos romanos de la Comunidad (Clunia, Baños de Valdearados y Museo de Burgos, Numancia en Soria, Segovia). 5) Memoria y reflexión final. El interés de la experiencia ha radicado en el respeto por el patrimonio cultural que se ha sugerido a los niños y por el conocimiento e interés demostrado sobre diversos vestigios de la época romana (la ciudad, los edificios, las ocupaciones, los objetos, etc), con la utilización de diversas áreas educativas. Dentro de la Unidad Didáctica (que puede tener una utilización previa a la visita a Clunia), se han separado las actividades señaladas para cada uno de los tres ciclos de Educación primaria, teniendo muy presente que todos los puntos en un ciclo estuvieran relacionados con los ejercicios a desarrollar por el resto de los escolares. Así, se ha intentado atender la adaptación de los contenidos y la presencia de alumnos de diferentes ciclos dentro de una misma aula. Los materiales utilizados han sido libros sobre el mundo romano, guías sobre Clunia y medios gráficos (prensa y diapositivas). El trabajo no ha sido publicado.
Leer menos