Funciones de la figura profesional del asistente personal con menores con necesidades educativas especiales
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 946-954Resumen:
Se analizan las funciones y competencias de los profesionales de la asistencia personal en el contexto educativo en la intervención con menores con discapacidad a través de una revisión sistemática de la literatura siguiendo las pautas de la declaración PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Se utilizan las bases de datos Web of Sciencie, Scopus y APA PsyInfo, y se realiza un análisis de contenido de 15 artículos resultantes de las búsquedas que cumplen los siguientes criterios de inclusión: (1) Investigaciones primarias que emplearon enfoques cualitativos, cuantitativos o mixtos; (2) Artículos científicos; (3) Participantes que abarcaban a menores estudiantes con discapacidad, profesionales y/o familias; (4) Análisis de las funciones de los profesionales relacionadas con la asistencia personal a menores en entornos educativos. Así como los siguientes criterios de exclusión: (1) Investigaciones secundarias; (2) Otros tipos de documentos; (3) Investigaciones que no proporcionaban datos sobre el fenómeno de estudio. Se identifican tres áreas temáticas relevantes, que son: los asistentes personales como extensión de los docentes en el aula; el apoyo en las relaciones entre pares; y las funciones relacionadas con el desempeño profesional de la asistencia personal fuera del aula. Se concluye con la demanda de medidas relacionadas con el ámbito jurídico y normativo, con la finalidad de regularizar esta figura profesional y determinar de forma precisa las funciones y responsabilidades de este personal de apoyo en el ámbito educativo.
Se analizan las funciones y competencias de los profesionales de la asistencia personal en el contexto educativo en la intervención con menores con discapacidad a través de una revisión sistemática de la literatura siguiendo las pautas de la declaración PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Se utilizan las bases de datos Web of Sciencie, Scopus y APA PsyInfo, y se realiza un análisis de contenido de 15 artículos resultantes de las búsquedas que cumplen los siguientes criterios de inclusión: (1) Investigaciones primarias que emplearon enfoques cualitativos, cuantitativos o mixtos; (2) Artículos científicos; (3) Participantes que abarcaban a menores estudiantes con discapacidad, profesionales y/o familias; (4) Análisis de las funciones de los profesionales relacionadas con la asistencia personal a menores en entornos educativos. Así como los siguientes criterios de exclusión: (1) Investigaciones secundarias; (2) Otros tipos de documentos; (3) Investigaciones que no proporcionaban datos sobre el fenómeno de estudio. Se identifican tres áreas temáticas relevantes, que son: los asistentes personales como extensión de los docentes en el aula; el apoyo en las relaciones entre pares; y las funciones relacionadas con el desempeño profesional de la asistencia personal fuera del aula. Se concluye con la demanda de medidas relacionadas con el ámbito jurídico y normativo, con la finalidad de regularizar esta figura profesional y determinar de forma precisa las funciones y responsabilidades de este personal de apoyo en el ámbito educativo.
Leer menos