Madurez psicológica, expectativas de futuro y ajuste escolar en la toma de decisiones en educación secundaria, bachillerato o formación profesional
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2024, v. 35, n. 1 ; p. 63-81Resumen:
La mayoría de estudiantes que termina la Educación Secundaria Obligatoria en España continúa estudiando. A pesar del incremento de estudiantes de Formación Profesional, la opción de Bachillerato sigue siendo la más demandada. Se considera de especial interés conocer las variables relacionadas con la toma de decisiones vocacional en esta etapa educativa. Se elabora un perfil vocacional del alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria partiendo del análisis de variables personales y académicas. Para ello, se ha diseñado se utiliza un método no experimental cuantitativo, de tipo descriptivo y comparativo. Participaron 616 estudiantes (52.6% chicas) de entre 14 y 18 años (M=15.55). Los alumnos cumplimentaron el Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) y la Escala de Expectativas de Futuro en la Adolescencia (EEFA). Los profesores respondieron a la Escala de Percepción del Alumno/a por el/la Profesor/a (PROF-A). Los resultados muestran que el 73.9% prevé elegir bachillerato y un 26.1% un ciclo formativo. Las chicas quieren estudiar bachillerato en mayor proporción que los chicos. La edad es superior entre los que quieren estudiar un ciclo formativo. Además, el grupo más orientado hacia bachillerato se caracteriza por su mayor ajuste escolar, madurez psicológica y expectativas de futuro. El análisis discriminante demuestra que el ajuste escolar y las expectativas de futuro discriminan a los estudiantes entre ambos grupos (Bachillerato o Formación Profesional). Se destaca la importancia de trabajar la toma de decisiones en el contexto escolar respetando las diferencias individuales.
La mayoría de estudiantes que termina la Educación Secundaria Obligatoria en España continúa estudiando. A pesar del incremento de estudiantes de Formación Profesional, la opción de Bachillerato sigue siendo la más demandada. Se considera de especial interés conocer las variables relacionadas con la toma de decisiones vocacional en esta etapa educativa. Se elabora un perfil vocacional del alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria partiendo del análisis de variables personales y académicas. Para ello, se ha diseñado se utiliza un método no experimental cuantitativo, de tipo descriptivo y comparativo. Participaron 616 estudiantes (52.6% chicas) de entre 14 y 18 años (M=15.55). Los alumnos cumplimentaron el Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) y la Escala de Expectativas de Futuro en la Adolescencia (EEFA). Los profesores respondieron a la Escala de Percepción del Alumno/a por el/la Profesor/a (PROF-A). Los resultados muestran que el 73.9% prevé elegir bachillerato y un 26.1% un ciclo formativo. Las chicas quieren estudiar bachillerato en mayor proporción que los chicos. La edad es superior entre los que quieren estudiar un ciclo formativo. Además, el grupo más orientado hacia bachillerato se caracteriza por su mayor ajuste escolar, madurez psicológica y expectativas de futuro. El análisis discriminante demuestra que el ajuste escolar y las expectativas de futuro discriminan a los estudiantes entre ambos grupos (Bachillerato o Formación Profesional). Se destaca la importancia de trabajar la toma de decisiones en el contexto escolar respetando las diferencias individuales.
Leer menos