Validación de un instrumento de cribado para la detección de alumnado en riesgo de exclusión social : CAREs
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Educar. 2022, vol. 58, n. 2 ; p. 481-499Resumen:
Se presenta el diseño y la validación de CAREs, instrumento de detección de casos en riesgo de exclusión social en la escuela, dirigido a personal docente, para facilitar su derivación a servicios psicopedagógicos especializados y la adaptación del programa escolar para la prevención del riesgo de exclusión social. El método de investigación incluye una muestra de 25 adolescentes, de entre 12 y 16 años, considerados en alto riesgo de exclusión social. A los participantes se les realiza una batería de pruebas especializadas como ADITEC, PAI-A, APGAR Familiar, MESI, ETS, CUVINO y AVE. Estos instrumentos se aplican en cinco sesiones con cada participante para recopilar datos sociodemográficos y evaluar diversos aspectos relacionados con la exclusión social, tales como el acoso y la violencia escolar, el consumo de drogas y alcohol, la conducta sexual, la ansiedad y la depresión, la adicción a las tecnologías y la disfuncionalidad familiar. Los resultados revelan situaciones desconocidas previamente por el centro educativo, lo que permite una reevaluación de los casos positivos detectados y una mejor comprensión de la complejidad de la exclusión social en el contexto escolar. Se concluye que CAREs es un instrumento válido para realizar un cribado efectivo del riesgo de exclusión social, lo que puede contribuir a una intervención más temprana y personalizada para los estudiantes en situación de vulnerabilidad. Se destaca la importancia de utilizar herramientas de cribado como CAREs para identificar y abordar de manera proactiva el riesgo de exclusión social en el ámbito educativo, permitiendo una mayor atención a las necesidades específicas de los estudiantes y una optimización de los recursos disponibles para promover la inclusión y el bienestar de todos los alumnos.
Se presenta el diseño y la validación de CAREs, instrumento de detección de casos en riesgo de exclusión social en la escuela, dirigido a personal docente, para facilitar su derivación a servicios psicopedagógicos especializados y la adaptación del programa escolar para la prevención del riesgo de exclusión social. El método de investigación incluye una muestra de 25 adolescentes, de entre 12 y 16 años, considerados en alto riesgo de exclusión social. A los participantes se les realiza una batería de pruebas especializadas como ADITEC, PAI-A, APGAR Familiar, MESI, ETS, CUVINO y AVE. Estos instrumentos se aplican en cinco sesiones con cada participante para recopilar datos sociodemográficos y evaluar diversos aspectos relacionados con la exclusión social, tales como el acoso y la violencia escolar, el consumo de drogas y alcohol, la conducta sexual, la ansiedad y la depresión, la adicción a las tecnologías y la disfuncionalidad familiar. Los resultados revelan situaciones desconocidas previamente por el centro educativo, lo que permite una reevaluación de los casos positivos detectados y una mejor comprensión de la complejidad de la exclusión social en el contexto escolar. Se concluye que CAREs es un instrumento válido para realizar un cribado efectivo del riesgo de exclusión social, lo que puede contribuir a una intervención más temprana y personalizada para los estudiantes en situación de vulnerabilidad. Se destaca la importancia de utilizar herramientas de cribado como CAREs para identificar y abordar de manera proactiva el riesgo de exclusión social en el ámbito educativo, permitiendo una mayor atención a las necesidades específicas de los estudiantes y una optimización de los recursos disponibles para promover la inclusión y el bienestar de todos los alumnos.
Leer menos