Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio de la práctica del método CEMA en Educación Primaria : rúbrica de intervención

URI:
https://hdl.handle.net/11162/262149
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...
Ver/Abrir
CEMA.pdf (200.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Bravo, José Antonio; López Cobeñas, Elena Teresa
Fecha:
2023
Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2023, n. 48, abril ; p. 191-216
Resumen:

Se evalúa un programa de formación para el aprendizaje y correcta aplicación del método CEMA para la preparación de docentes en la práctica del desarrollo de sus clases como intervención educativa, mediante una rúbrica, en una muestra de sesenta docentes, con un diseño cuasiexperimental comparativo de un grupo (pretest-intervención-postest), sobre un total de veintiocho docentes (18 maestras y 10 maestros) que imparten Matemáticas, Lengua y Ciencias, en educación Primaria. El método CEMA se presenta para el acto didáctico de la práctica docente a través de cuatro etapas, en un orden inalterable: comprender, enunciar, memorizar y aplicar. La intención del método CEMA es el desarrollo integral de la persona, en todas sus dimensiones: intelectual, física, social, emocional, ética, estética y espiritual. La fase de intervención con el grupo experimental se llevó a cabo durante un periodo de siete meses dentro del curso escolar 2018-2019 y en ella se aplicó el Programa de Formación del Método CEMA. el seguimiento del programa se concluyó con 15 sesiones de dos horas de duración. el grupo experimental de veintiocho (28) profesores intervino en el aula con el Método CEMA de enero a abril de 2021, manteniéndose en las mismas asignaturas que en la fase pretest. La fase postest se realizó en mayo-junio de 2021, con veintisiete (27) sujetos. Se estudia si existen diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) en las variables dependientes evaluadas (las competencias descritas en los ítems de la rúbrica). Se identifican las fortalezas del método CEMA en cada una de sus etapas. No hay diferencias significativas en los resultados por asignaturas. La capacidad de escucha y el dominio de la materia que tenga cada docente, influye considerablemente en los resultados.

Se evalúa un programa de formación para el aprendizaje y correcta aplicación del método CEMA para la preparación de docentes en la práctica del desarrollo de sus clases como intervención educativa, mediante una rúbrica, en una muestra de sesenta docentes, con un diseño cuasiexperimental comparativo de un grupo (pretest-intervención-postest), sobre un total de veintiocho docentes (18 maestras y 10 maestros) que imparten Matemáticas, Lengua y Ciencias, en educación Primaria. El método CEMA se presenta para el acto didáctico de la práctica docente a través de cuatro etapas, en un orden inalterable: comprender, enunciar, memorizar y aplicar. La intención del método CEMA es el desarrollo integral de la persona, en todas sus dimensiones: intelectual, física, social, emocional, ética, estética y espiritual. La fase de intervención con el grupo experimental se llevó a cabo durante un periodo de siete meses dentro del curso escolar 2018-2019 y en ella se aplicó el Programa de Formación del Método CEMA. el seguimiento del programa se concluyó con 15 sesiones de dos horas de duración. el grupo experimental de veintiocho (28) profesores intervino en el aula con el Método CEMA de enero a abril de 2021, manteniéndose en las mismas asignaturas que en la fase pretest. La fase postest se realizó en mayo-junio de 2021, con veintisiete (27) sujetos. Se estudia si existen diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) en las variables dependientes evaluadas (las competencias descritas en los ítems de la rúbrica). Se identifican las fortalezas del método CEMA en cada una de sus etapas. No hay diferencias significativas en los resultados por asignaturas. La capacidad de escucha y el dominio de la materia que tenga cada docente, influye considerablemente en los resultados.

Leer menos
Materias (TEE):
aptitud para la enseñanza; formación de profesores; enseñanza primaria; práctica pedagógica; método de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.