Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Sellés, Nuria
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 401-403spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262021
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v58-n2-hernandezspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en catalán e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Ecologías digitales y aprendizaje autodirigido"spa
dc.description.abstractSe aborda el aprendizaje autodirigido en procesos de trabajo colaborativo en educación superior, centrándose en la cognición, metacognición y motivación de los estudiantes en entornos colaborativos. El objetivo principal es identificar las percepciones de estudiantes y profesores sobre estas dimensiones y el papel que desarrollan en el aprendizaje autodirigido. Se realiza una investigación cualitativa en base a un estudio de caso único en el que participan 32 alumnos del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, España. Se emplea una metodología mixta que combina observación de procesos de interacción, entrevistas individuales y grupales, y un grupo de discusión. Se analizan ocho foros, incluyendo foros de trabajo colaborativo y chats específicos de grupos. Las entrevistas se estructuran en nueve dimensiones para obtener una comprensión profunda de la experiencia de aprendizaje autodirigido. Se emplea el método de análisis de contenido para interpretar la información recopilada. Los resultados revelan que los universitarios valoran las oportunidades que presenta el aprendizaje colaborativo, que la autonomía del grupo puede promover un intercambio cognitivo de alto nivel y que este está sustentado por la motivación. También se evidencia que los roles docentes se multiplican en los procesos de aprendizaje autodirigido. En conclusión, se destaca el papel fundamental del docente en la motivación y autorregulación del aprendizaje, así como la preferencia de los estudiantes por herramientas de colaboración integradas en dispositivos móviles. Se plantea la necesidad de integrar la dimensión académica y profesional en los estudios universitarios para desarrollar competencias docentes complejas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2022, vol. 58, n. 2 ; p. 389-403spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.titleAprendizaje autodirigido en procesos de trabajo colaborativo en educación superiorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1525spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International